Mundo
5 países de la UE probarán un prototipo de verificación de edad para proteger a los niños de webs con contenido adulto y redes sociales

La mayoría de personas en el mundo tienen acceso a Internet, siendo esta una infraestructura con millones de páginas web con información de prácticamente todo. No importa sobre el tema que busquemos, pues muy probablemente encontrarás información en alguna web. De la misma forma, Internet es libre, por lo que cualquiera (siempre que el país lo permita) tiene acceso a todo tipo de contenido, incluso páginas de adultos. Esto es lo que ahora va a cambiar en la UE, pues 5 países (incluyendo España), van a probar un prototipo de aplicación de verificación de edad para proteger a los niños del contenido para adultos que hay en Internet, centrándose en las redes sociales.
Desde hace décadas, tenemos acceso a Internet y todo ha cambiado desde entonces. Ya no tenemos que dirigirnos a una biblioteca y buscar un libro para saber sobre un tema en concreto, pues muy probablemente lo encuentres de forma digital o se hable de lo mismo en alguna página web. De la misma forma, ya prácticamente nadie compra el periódico, pues las noticias las tenemos en Internet en todo momento o también podemos verlas en la TV si lo preferimos.
España y otros 4 países de la UE probarán un prototipo de verificación de edad para proteger a los niños de las redes sociales y contenido de adultos en Internet

Al igual que podemos acceder a webs con tal de aprender sobre algo, también tenemos otras que son para ocio, donde podremos ver vídeos (YouTube), películas/series (Netflix) o jugar a algunos juegos de navegador. Por otro lado, se encuentran webs con contenido para adultos donde abundan los desnudos y en las cuales los niños pueden acceder sin demasiados problemas a día de hoy. A finales de 2023 vimos como la UE se puso manos a la obra para cambiar esto e impuso restricciones de edad en varias páginas web para adultos.
Ahora vemos una evolución de todo esto enfocado en las redes sociales. España, Italia, Francia, Grecia y Dinamarca serán los primeros 5 países de la UE que probarán el prototipo de verificación de edad para proteger a los niños del contenido para adultos que hay en Internet. Según Henna Virkkunen, la responsable de tecnología de la UE, las plataformas no deberían continuar con este tipo de prácticas que ponen en peligro a los más jóvenes.
Las redes sociales tienen un impacto en la salud mental y pueden acabar siendo contactados por desconocidos

La UE hace referencia a todo tipo de webs, desde las de contenido adulto hasta las redes sociales que no son recomendadas para los más jóvenes. Hay un impacto en la salud mental de los niños cuando acceden a este tipo de páginas desde jóvenes. Entre las consecuencias mencionadas tenemos el contenido nocivo para la salud, un posible ciberacoso y la posibilidad de ser contactados por desconocidos que causarán más mal que bien.
Esta verificación de edad se basa en las directrices que cumplen la normativa DSA (Ley de Servicios Digitales), por lo que va dirigida a las grandes empresas. Exigen a Alphabet, Meta, ByteDance y X que se encarguen de regular el acceso a los niños, exigiendo así un sistema de verificación de edad para que estos no accedan a dicho contenido.
Fuente:elchapuzasinformatico.com