Nacional
AMLO niega fallarle a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
AMLO negó fallarle a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron en 2014

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó fallarle a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron en 2014, a pesar que de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) denunció obstrucción de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, negó que las Fuerzas Armadas no entregaron toda la información relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como denunció el GIEI antes de su salida de México.
“No es cierto de que el ejército no haya entregado toda la información, es falso. El ejército entregó toda la información pero eso es lo que queremos decirles [a los padres]”.
AMLO recordó que se reunirá con los padres de los normalistas, quienes pidieron conversar con el presidente desde la salida del GIEI.
Asimismo, comentó que en el encuentro, se le dará a conocer a los familiares “toda la información” con la que cuenta su gobierno, y se les dirá que el Ejército ya entregó todos los datos disponibles.
Esto a pesar de que el GIEI, creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso, abandonó México en julio pasado al denunciar la obstrucción de las Fuerzas Armadas en la investigación.
Ante esto, el presidente arremetió este miércoles contra defensores de Derechos Humanos, a los cuales acusó de estar “aliados” con organismos internacionales, “incluso de la ONU”, que “se han dedicado a amedrentar”.
“Están queriendo manchar la investigación que estamos haciendo, descalificar el trabajo que estamos haciendo”, señaló.
El mandatario también sostuvo que su gobierno no pidió al GIEI que se fuera del país.
Por último, AMLO sostuvo que se tiene “mucho avance” en las investigaciones. Resolver el caso es una de sus principales promesas de gobierno, que aún no se ha resuelto a un año de que concluya su administración.
La polémica por Ayotzinapa crece porque queda un año para que López Obrador cumpla su promesa de resolver el caso durante su Gobierno, que concluyó el año pasado que fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.
El Gobierno de López Obrador ha desmentido la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula.