Connect with us

Hidalgo

Menchaca respalda iniciativas de AMLO para darle una «sacudida» a las instituciones

Publicado

el

El gobernador, Julio Menchaca dijo respaldar las iniciativas, enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, en materia electoral, judicial, así como de programas sociales.

En entrevista, el mandatario indicó que, con estas iniciativas se dará una «sacudida» a las instituciones de este país, y como integrante de la Cuarta Transformación las respalda.

«Se pretenden con ello, ponerla a consideración del Congreso para darle una sacudida a las instituciones de este país y va a tener el respaldo de quienes integramos la Cuarta Transformación para dar un paso adelante», afirmó, tras las Rutas de la Transformación en Actopan.

Julio Menchaca añadió que incluso la oposición, en referencia a diputados del PAN, PRD, PRI y MC, se han manifestado a favor de las iniciativas, para reformar a las instituciones, que según el mandatario, fueron creadas para dar «espacios para actores políticos» y generan gastos.

«Ya se manifestó integrantes de la oposición a favor de ellas. No lo veo descabellado», comentó.

«Muchos de ellos fueron constituidos, formados en atención a generación de espacios para actores políticos. Si realizamos nuestro trabajo con apego a la legalidad, si vamos avanzando en un autoejercicio de cumplimiento en la normatividad, no debería de haber tangas estructuras, que generan un gasto», añadió.

Ayer el presidente, Andrés Manuel López Obrador anunció que presentó su última paquete de iniciativas al Congreso.

Aquí la lista de propuestas:

Poder Judicial. AMLO se mantiene firme en buscar cambios en el Poder Judicial, al cual acusa de estar “podrido” y al servicio de una minoría luego de diversos fallos de jueces, magistrados y los propios ministros de la Corte, por ello es que entre sus iniciativas incluye una para reformarlo a fin de que sea a través del voto popular como se elija a quienes integran dicho poder, ya que sostiene que “el pueblo no se equivoca”.

Reforma electoral. En el ámbito electoral, el mandatario se tiene una serie de medidas para reducir los recursos que se asignan a partidos políticos, por lo que en la iniciativa busca la desaparición de las candidaturas plurinominales y la disminución en el número de diputados y senadores.

Pensiones.AMLO busca asegurarse que quienes se jubilen reciban el 100 por ciento de su sueldo tras su retiro, por lo que con su iniciativa propone eliminar el Sistema de Pensiones aprobado en 1997 por el expresidente Ernesto Zedillo, además de que el gobierno aportaría una parte de los recursos para ello.Programas sociales.

En el ámbito del bienestar, AMLO propuso elevar a rango constitucional los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, como ya ocurrió con las pensiones, y también pretende que en la Constitución estén garantizados los derechos de las personas originarias de pueblos indígenas y afrodescendientes, además de que estos tengan un trato especial.Salario mínimo.

En el paquete de iniciativas, López Obrador también incluyó una para asentar en la Constitución el incremento al salario mínimo de los trabajadores al proponer una modificación al artículo 123, a fin de estipular que este nunca aumente por debajo de la inflación.Maltrato animal.

Ante los diversos casos de maltrato animal que se han presentado en el país y al ser una exigencia de diversos ciudadanos, AMLO incluyó en sus iniciativas de reforma una para garantizar la protección animal y prohibir el maltrato a nivel nacional.

Drogas sintéticas. Ante la problemática por el consumo de drogas sintéticas, que aqueja principalmente a Estados Unidos el paquete de reformas incluye una iniciativa para prohibir el uso de éstas como el fentanilo, a fin de inhibir el consumo a través de diversas sanciones.Desaparición de organismos públicos autónomos.

AMLO propuso la desaparición de los diversos organismo públicos autónomos, a los cuales ha criticado de gastar recursos, pero no ayudan, ya que otras áreas del gobierno podrían absorber dichas funciones. Entre los organismos que propone que desaparezcan se encuentran: el INAI, IFT, CRE, entre otros; la CNDH y el INE quedarían exentos.Reforma eléctrica.

Ante la última decisión de la Corte que echó para atrás la Ley de la Industria Eléctrica, presentó una nueva iniciativa de reforma en esta materia para proteger a la CFE, por lo que propondrá que en este rubro las cosas queden como estaban antes de la llamada reforma eléctrica impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *