Mundo
Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball, muere a los 68 años
Muchos de nosotros hemos crecido viendo Dragon Ball en la televisión, formando parte de nuestra infancia, adolescencia o incluso, la adultez. No es que la edad importase mucho cuando se trataba de disfrutar de un anime como este y lo mismo podemos decir del manga, aunque en España no haya sido tan popular en comparación, pues si lo ha sido en el resto del mundo, quedándose como el cuarto manga más vendido de la historia. Por desgracia, también va a pasar a la historia el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama, pues desgraciadamente se ha dado la noticia a nivel mundial de su muerte a los 68 años y con él, se nos va uno de los mangakas más queridos de la industria.
Akira Toriyama nació en 1955 en Nagoya, Japón y desde bien pequeño, ya tuvo una preferencia por el arte. A la temprana edad de 6 años, la película de 101 dálmatas le había inspirado a alcanzar ser un artista de ese nivel en algún momento de su vida. A esto debemos añadirle el impacto que tuvo Astro Boy, uno de los primeros mangas a los que tuvo acceso gracias a un amigo. Él, al igual que muchos otros niños japoneses de la época, se sumergían en las historias que contaban los mangas, aunque en su caso, decidió pasar a la práctica desde muy joven. Empezó a realizar ilustraciones de sus amigos, aunque en ese entonces, seguía aún lejos de conseguir la calidad que deseaba.
Akira Toriyama muere a los 68 años por un hematoma subdural agudo
El manga no fue su única fuente de inspiración, pues también reconoce que series de mediados de los 60 como Ultraman y Gamera, también le influenciaron. Aun así, el mangaka tenía una larga historia por delante. Siguió estudiando y practicando sus dibujos, pero acabó en una agencia publicitaria como su primer trabajo, donde estuvo 3 años diseñando carteles, antes de abandonarlo. Este fue el momento, en que Akira Toriyama empezó su nueva vida como mangaka y aunque publicó varias obras a finales de los 70, no fue hasta Dr. Slump en 1980, cuando consiguió su primer manga de éxito.
Desde entonces, hasta ahora, ha estado trabajando como mangaka más de 45 años y ahora se nos da la triste noticia de que Akira Toriyama murió el pasado 1 de marzo por un hematoma subdural agudo, a la edad de 68 años. No ha sido hasta hoy, 8 de marzo, cuando se ha anunciado su muerte y con él, se nos ha ido uno de los autores de manga más reconocidos de la historia. Dragon Ball, la cual empezó en 1984, es su obra más conocida y ha logrado vender más de 260 millones de unidades, superando incluso a Naruto.
Puede que ya no esté con nosotros, pero sus obras seguirán siendo recordadas
Dragon Ball nos ha enseñado a no rendirnos nunca, a no dejarnos vencer e intentar dar todo de nosotros para conseguir nuestros objetivos. Sea representado en una pelea por el futuro de la humanidad o simplemente viendo a Goku levantarse por muchas palizas que recibiera, la serie nos ha trasmitido esa motivación por resistir los golpes a lo largo de la vida. También y dado que nos centramos en la tecnología, no podemos dejar de lado la existencia de Capsule Corp. en Dragon Ball. Esta fue fundada por el Dr. Brief, el padre de Bulma, aunque en Dragon Ball GT era presidida por Trunks.
Aunque Capsule Corp. solo ha existido en el universo ficticio de Dragon Ball, no podemos negar lo interesantes que eran las Cápsulas Hoi-Poi (aparecieron por primera vez en The Adventures of Tongpoo). Estas cápsulas son capaces de almacenar objetos de gran tamaño en un formato muchísimo más reducido, haciendo que sean transportables. También hemos visto como Capsule Corp. ha diseñado vehículos de todo tipo, incluyendo las naves de tamaño esférico que emplean para viajar al planeta Namek.
Aunque Dragon Ball ha sido su obra más conocida, también debemos mencionar su Crossover con Dr. Slump, historias cortas como Kajika o Nekomajin o su colaboración con Eiichiro Oda (One Piece) con el manga Cross Epoch. Tampoco podemos olvidarnos de sus contribuciones en la industria de los videojuegos, dando vida al diseño de los personajes de los JRPG Dragon Quest, Chrono Trigger o Blue Dragon.
Fuente:elchapuzasinformatico.com