Hidalgo
Inició la inscripción de mujeres para la pensión del Bienestar

A partir de este lunes 7 de octubre inició el registro para la pensión bimestral de 3 mil pesos para mujeres que viven en comunidades indígenas de los 60 a los 64 años de edad y para las mujeres de ellos 63 a 64 años.
La delegación de los Programas del Bienestar en la entidad estima que puede haber aproximadamente 100 mil beneficiarias con este programa social, el cual ya fue anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Según datos del Bienestar en la entidad hay 23 municipios que se consideran indígenas.
Para hacerse acreedora a este apoyo, las interesadas deberán acudir a alguno de los 189 módulos del Bienestar que hay en el estado y deben llevar su identificación oficial, Clave Única de Registro Poblacional (CURP), acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y llenar la solicitud.
El horario para acudir es de lunes a sábado de 09:00 a 16:00 horas y deberán pasar confirme su primera letra del apellido
A, B, C LUNES
D, E, F, G, H MARTES
I, J, K, L, M MIÉRCOLES
N, Ñ, O, P, Q, R JUEVES
S, T, U, V, W, X, Y, Z VIERNES
TODAS LAS LETRAS SÁBADO
Finalmente, la inscripción se realizará hasta la última semana del mes de noviembre, es decir habrá ocho semanas.
De igual forma, hoy arrancó el “Censo Salud y Bienestar”, que se realizará durante los meses de octubre a diciembre, donde las y los Servidores de la Nación recorrerán el estado para visitar a las personas beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, a fin de realizar un levantamiento de información para que posteriormente se les brinde atención médica en su domicilio, como se comprometió la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este caso, se espera visitar a más de 330 mil personas en sus domicilios, por lo que pide a la población estar pendientes de la visita de las y los Servidores plenamente identificados y tener a la mano original y copia de la CURP certificada y de la identificación oficial.