Hidalgo
Congreso de Hidalgo aprueba reforma de la «Supremacía Constitucional»

Por mayoría, el Congreso de Hidalgo aprobó la minuta de la «Supremacía Constitucional», la cual impide impugnaciones a las adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
A unas cuantas horas de que el Senado de la República y la Cámara de Diputados aprobaran dicha reforma, el Congreso de Hidalgo se sumó para ser de los primeros poderes legislativos en avalarla.
De acuerdo con el dictamen, esta reforma adiciones un quinto párrafo al artículo 105 que señala que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución”.
Además, que también se modifica el primer párrafo de la fracción II del artículo 107 constitucional, que dice “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.
ASÍ FUE LA DISCUSIÓN
Durante la lectura del proyecto, la diputada de Morena, Alma Rosa Elías Paso, señaló que esta minuta propone reafirmar la improcedencia de los medios de control constitucional que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas que pretendan incidir sobre el texto fundamental.
Expresando su postura a favor, Yarabi González Martínez (Morena), destacó la importancia de esta reforma, argumentando que garantiza la supremacía de la Constitución y asegura que sus términos no serán modificados de manera arbitraria.
Al posicionarse en contra, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Johana Montcerrat Hernández Pérez indicó que esta iniciativa viola el proceso legislativo y argumentó que la prisa por aprobarla pone en riesgo el estado de derecho.
La coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, adelantó su voto en contra al señalar que esta minuta atenta contra el sistema constitucional y constituye una grave violación al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Por parte de Nueva Alianza (Panalh), el legislador Jorge Argüelles Salazar aclaró que esta modificación, realizada por el Poder Legislativo Federal y apoyada por las legislaturas locales, no permitirá la participación del Poder Judicial en el proceso de reformas a la Constitución.
Karla Perales Arrieta de Movimiento Ciudadano (MC), expresó su voto en contra, y aseguró que este dictamen podría dar lugar a un control constitucional susceptible a influencias políticas. Advirtió que esto incrementaría la posibilidad de que las decisiones sobre la constitucionalidad de ciertas normas estuvieran influenciadas por la presión política.
Para pronunciarse a favor del dictamen, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) mencionó que, esta disposición no es nueva ya que se contemplaba en el marco jurídico en el artículo 61 de la Ley de Amparo y sólo se está llevando a la constitución, afirmando que ningún poder, ley o acción del gobierno puede estar por encima de los derechos que otorga la Constitución.
Finalmente, tras las participaciones la votación se realizó con 24 a favor y cinco en contra.