Nacional
Mala idea, aranceles al acero y al aluminio por parte de EEUU: Gobierno de México

No hay déficit entre México y Estados Unidos en el caso del acero y del aluminio, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum; en tanto, el secretario de Economía, Marcel Ebrard, señaló como “una mala idea” la imposición de aranceles.
Durante la mañanera del pueblo de este martes 11 de febrero, el secretario de Economía expuso las razones por las cuales las tarifas impuestas por EEUU al aluminio y al acero son “injustas”.
Aclaró que los aranceles del 25 por ciento, proclamados por el presidente Trump, que aplicará a partir del próximo 12 de marzo, serán para todos los países y no exclusivamente para México.
Marcelo Ebrard desestimó que el incremento arancelario afecte al país, ya que es mínimo el cambio en las exportaciones promedio en Estados Unidos.
Detalló que México importa más acero del que exporta a Estados Unidos y Canadá le vende más acero del que importa, por lo que no existe una explicación para el incremento anunciado por el presidente Donald Trump.
El secretario de Economía Marcelo Ebrard dijo que la instrucción de la presidenta de México Claudia Sheinbaum es presentar la información del sector a la nueva administración en EEUU y evitar “darnos un balazo en el pie ambos países”.
Respecto a este tema, la presidenta de México aseguró que no hay déficit entre México y EEUU, y que este será un argumento para desestimar el incremento arancelario, por lo que habrá que esperar y no apresurarse en las decisiones.