Connect with us

Mundo

Tusk pide a la UE que confisque los activos congelados de Rusia para prestar ayuda financiera a Ucrania

Publicado

el

En virtud de las sanciones, la UE ha congelado 210.000 millones de euros en activos del Banco Central de Rusia, la mayoría de ellos depositados en Bélgica.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha pedido a la Unión Europea (UE) que confisque los activos del Banco Central de Rusia, congelados debido a las sanciones, para financiar futuras ayudas financieras a Ucrania.

Hasta ahora, el bloque solo ha utilizado los ingresos extraordinarios de los activos retenidos en su territorio, cuyo valor se estima en 210.000 millones de euros, para prestar ayuda financiera y militar a la nación devastada por la guerra. Sin embargo, la opción de confiscar los activos sigue siendo un terreno resbaladizo, ya que el dinero se considera propiedad soberana de Rusia y, por tanto, está protegido por el derecho internacional.

«Basta de hablar, es hora de actuar», publicó Donald Tusk en X este jueves. «Financiemos nuestra ayuda a Ucrania con los activos congelados rusos». Tusk lanzó su propuesta en medio de los crecientes temores de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inmerso actualmente en una agria disputa con Volodímir Zelenski, pueda cortar pronto toda la ayuda a Kiev, dejándola vulnerable a la agresión rusa.

Trump escandalizó a sus aliados cuando atribuyó la culpa de la invasión a Ucrania y describió a Zelenski como un «dictador sin elecciones», haciéndose eco de la propaganda del Kremlin. Las declaraciones han sembrado serias dudas sobre la capacidad, o la voluntad, de Trump de mediar entre las partes enfrentadas y lograr un acuerdo que respete la independencia y la soberanía de Ucrania, una exigencia innegociable para los europeos.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha instado a Europa a «proporcionar la mayor parte de la futura ayuda letal y no letal a Ucrania.» Hegseth también afirmó que Estados Unidos dejaría de centrarse «principalmente» en el continente y trasladaría sus prioridades al Pacífico.

La UE estudia fórmulas para aumentar su inversión en Defensa

Ante el rápido cambio de postura, la UE está estudiando formas innovadoras de aumentar drásticamente su gasto en Defensa y asumir la gran responsabilidad del apoyo financiero, militar y humanitario que necesita Kiev. Pero los presupuestos nacionales no dan abasto y el crecimiento económico está estancado, lo que deja pocas opciones para obtener nuevos ingresos. La confiscación de los 210.000 millones de euros en activos congelados de Rusia podría, en teoría, colmar el déficit en un futuro previsible.

Sin embargo, para ello sería necesaria la unanimidad. Es poco probable que Hungría, firme detractor de las sanciones de la UE, esté de acuerdo. Alemania también ha expresado sus reservas sobre esta medida sin precedentes. Mientras tanto, el Kremlin ha amenazado con tomar represalias contra la confiscación.

Pero Tusk quiere que la UE piense en grande. El bloque, señaló este jueves, también debe «reforzar la Policía aérea, la centinela del Báltico y las fronteras de la UE con Rusia» y «adoptar rápidamente nuevas normas fiscales» para financiar sus necesidades de seguridad y defensa, que aumentarán a medida que Estados Unidos se aleje.

Tiene que ser «ahora», subrayó Tusk, tras enumerar sus tres opciones. El año pasado se aprobó una amplia reforma de las normas fiscales de la UE, que fijan los límites de deuda y déficit que debe respetar cada Estado miembro. Durante las negociaciones, algunas capitales presionaron a favor de una «regla de oro» que eximiera automáticamente del cálculo los gastos de Defensa. La idea fue finalmente rechazada.

Unos 500.000 millones de euros

Ahora, cuando las demandas de inversión en capacidades militares alcanzan nuevas cotas, un coro más amplio de voces exige medidas más contundentes. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó la semana pasada que propondría activar la «cláusula de escape» para relajar la aplicación de las normas fiscales e impulsar «sustancialmente» el gasto en Defensa.

El bloque necesita invertir unos 500.000 millones de euros en su Defensa en la próxima década para seguir apoyando a Ucrania, pero también para asegurarse de que puede protegerse por sí sola, en caso necesario, contra cualquier agresión. Este mismo mes el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, propuso otra ambiciosa idea: la creación de un banco de rearme.

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *