Hidalgo
Refuerza la Secretaría de Salud de Hidalgo acciones en Salud Mental para prevenir el suicidio

La Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo continúa fortaleciendo sus acciones en materia de salud mental con el objetivo de prevenir el suicidio, identificar señales de alerta y brindar atención oportuna a personas en situación de riesgo emocional en toda la entidad.
Como parte de esta estrategia integral, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante, sostuvo una reunión de trabajo con psicólogos y psicólogas de la dependencia, con el fin de coordinar esfuerzos y diseñar conjuntamente programas y acciones que contribuyan al bienestar emocional de la población hidalguense.
Durante el encuentro se destacó la importancia de consolidar factores protectores en la comunidad mediante la colaboración entre sectores públicos, sociales y privados. Esta articulación interinstitucional es clave para lograr un impacto significativo en la prevención del suicidio, un problema prioritario de salud pública.
Estas estrategias responden al panorama registrado en los años 2024 y 2025, en los que se presentaron defunciones por suicidio en diversos municipios del estado. En 2024, se documentaron 7 casos en Atotonilco de Tula, siendo este el municipio con mayor incidencia, seguido por Tepeji del Río de Ocampo, Tetepango y otros. Para el año 2025, aunque se reportaron menos casos por municipio, se identificaron nuevos focos en localidades como Acaxochitlán, Singuilucan y Tula de Allende, lo que evidencia una dispersión del fenómeno y la necesidad de mantener una atención constante y descentralizada.
De acuerdo con cifras oficiales correspondientes a 2024, en Hidalgo se registró una tasa de mortalidad por suicidio de 2.4 por cada 100,000 habitantes, siendo los hombres el grupo más afectado (78.7%) y concentrándose los casos principalmente entre jóvenes de 15 a 19 años.
Entre las principales estrategias implementadas se encuentran jornadas informativas, ferias de salud, talleres y programas que brindan servicios gratuitos de atención psicológica en escuelas, comunidades y municipios. Además, se impulsa la campaña “Dale color a tu vida”, con la finalidad de visibilizar el suicidio como un problema prevenible y reducir el estigma asociado a la salud mental.