Mundo
Del paraíso al caos: Barcelona, Lisboa y Nápoles dicen ‘no’ al turismo desbordado

Europa registrará más de 747 millones de llegadas de turistas internacionales en 2024. Esta cifra era de 416 millones en 2005, según la Organización Mundial del Turismo.
En Barcelona, Lisboa y Nápoles, miles de manifestantes salieron a la calle el domingo para pedir el fin de la turistificación de sus ciudades. Pero, ¿por qué los turistas son una fuente de tensión?
En los últimos años, el turismo de masas se ha disparado en Europa, y en el resto del mundo, debido a una serie de factores: «Más renta disponible entre las clases medias de muchos países», «viajes más accesibles en términos de capacidad aérea pero también de tarifas aéreas» y «facilidades para cruzar fronteras que han cambiado radicalmente a lo largo de las décadas», explica a ‘Euronews’ Sandra Carvao, directora de Inteligencia Económica, Política y Competitividad de la Organización Mundial del Turismo.
El número de llegadas de turistas internacionales ha pasado de 416 millones en 2005 a más de 747 millones en 2024, según la agencia. Entre 2019 y 2024, el número de llegadas de turistas internacionales aumentó un 18,1% en Portugal, un 12,3% en España y un 12,2% en Francia, según la agencia especializada de la ONU. En Italia, en cambio, cayeron un 10,5% en el mismo periodo.
Por un lado, esta afluencia de visitantes genera empleo e ingresos para las regiones turísticas. «Es un sector intensivo en empleo, por lo que crea muchísimos puestos de trabajo. Más del 50% de estos empleos están ocupados por mujeres» y «más del 80% de las empresas turísticas son pymes», añade Sandra Carvao.
En 2023, España ingresó 92.000 millones de dólares (79.998 millones de euros) procedentes de turistas internacionales, según la ONU. Francia ingresó 71.200 millones de dólares (61.912 millones de euros), mientras que Italia y Portugal obtuvieron 55.900 y 27.500 millones de dólares (entre 48.608 millones y 23.912 millones de euros), respectivamente, de turistas internacionales en 2023.
¿Qué problemas causan los turistas?
¿Pero a qué precio? Atascos, centros urbanos saturados: el turismo de masas está causando multitud de problemas a los residentes locales. La proliferación de alojamientos amueblados de corta duración también está contribuyendo a disparar los precios de la propiedad y a aumentar las dificultades de los locales para encontrar
Entre 2015 y 2023, los precios de la vivienda aumentaron una media del 48% en la Unión Europea, según Eurostat. Estos aumentos fueron mayores en Hungría (+172,5%) y menores en Finlandia (+5%). En el mismo periodo, los precios de la vivienda subieron un 105,8% en Portugal, un 47,7% en España, un 31,3% en Francia y un 8,3% en Italia.
También hay que achacar la subida a otros factores, como el encarecimiento de la construcción y el aumento de la inversión en alquiler… Algunos municipios, víctimas de su propio éxito, se han enfrentado al problema: Ámsterdam ha prohibido la construcción de nuevos hoteles y Dubrovnik ha limitado el número de cruceros que pueden atracar diariamente.
«El propio sector tiene que definir la capacidad de carga en determinados destinos», dice Sandra Carvao, de la ONU. «En esta situación, las nuevas tecnologías ayudan porque se puede hacer mucho con el seguimiento de los movimientos de la gente. Se pueden tener más datos y mejor información», añade.
Otra vía: «Hay políticas que pasan por diversificar la demanda a lo largo del año para que menos gente viaje en momentos puntuales y haya menos presión sobre los recursos del destino«, añade. Los veraneantes también pueden actuar eligiendo destinos menos saturados. De hecho, el 42% de los turistas se concentra en 10 países de todo el mundo.
Fuente:es.euronews.com