Ciencia y Tecnología
Profepa reubica a 99 ejemplares de cocodrilo en cuatro estados del país

Las intensas lluvias que se han registrado en las recientes semanas han provocado inundaciones, por lo que numerosos cocodrilos han salido de su hábitat natural a zonas urbanas de Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Estado de México. La Profepa en colaboración con autoridades estatales ha capturado y reubicado a 99 ejemplares en estos estados.
Del 21 al 25 de junio, personal de la Profepa en colaboración con Bomberos Zona Norte de Ciudad Madero, Bomberos de Altamira y de Protección Civil Regional capturaron y liberaron a 88 ejemplares de cocodrilo.
En Tabasco, personal de Protección Civil entregó a la Profepa cinco cocodrilos de pantano, Crocodylus moreletii, que fueron reportados en zonas aledañas a la “Laguna de las Ilusiones” en la ciudad de Villahermosa.
Durante los meses de febrero, marzo y mayo se reportó el avistamiento de ejemplares que salieron de los cuerpos de agua. Toda vez que los observaron en buenas condiciones físicas los reubicaron a su medio ambiente.
En Veracruz, la presencia de ejemplares de vida silvestre en zonas urbanas es constante; los primeros en atender las llamadas por avistamientos de cocodrilos son los miembros de Protección Civil. Durante los meses de enero, abril, mayo y junio se recuperaron y aseguraron cuatro ejemplares. La Profepa coordinó con las UMAS de la zona la recepción de ejemplares para su atención.
En la Zona Metropolitana del Valle de México, la Profepa recibió dos ejemplares de cocodrilos que deambulaban en la Laguna La Piedad en el municipio de Cuautitlán Izcalli, debido a las lluvias de las semanas recientes. El 24 de junio, pobladores contuvieron y posteriormente entregaron a Protección Civil.
Personal de la Profepa acudió por dos ejemplares de cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii, se trata de un ejemplar juvenil y uno adulto de aproximadamente 1.60 metros de longitud. Ninguno contaba con sistema de marcaje. Esta especie se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el Apéndice II de la CITES.
Las interacciones humano-cocodrilo representan un gran reto para la conservación de las tres especies presentes en México: el cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii; el cocodrilo de río, Crocodylus acutus, y el caimán, Caiman crocodilus. La atención de esta problemática debe ser integral, a fin de involucrar la participación de diferentes sectores de la sociedad.
Desde el año 2010, la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) publicó el documento llamado “Protocolo de Atención a Conflictos Hombre – cocodrilo”. En Campeche, desde el año 2023 se instaló el Comité de Atención a Contingencias Humano – Cocodrilo, integrado por los tres niveles de gobierno y la academia.
Desde entonces se han realizado talleres de capacitación sobre el manejo de cocodrilos para atender las contingencias.

La Profepa mantendrá continuidad y coordinación con las autoridades municipales y estatales de protección civil para la atención a contingencias presentadas por la presencia de ejemplares de Vida Silvestre en Zonas Urbanas, así mismo coordinar en su caso con las UMAS la recepción de ejemplares para su atención.