Hidalgo
Santiago de Anaya celebra el 1er Festival Santhe 2025

El próximo 09 de agosto, la comunidad de González Ortega en el municipio de Santiago de Anaya celebrará el 1er Festival Santhe 2025, evento que surge del consenso de su asamblea como una acción para visibilizar, reconocer y honrar los saberes ancestrales de las mujeres artesanas y cocineras tradicionales hñähñu.
En rueda de prensa, la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Saraí Ángeles Hernández, destacó: “Las mujeres artesanas de nuestras comunidades dedican tiempo, esfuerzo y amor a mantener vivas nuestras tradiciones. Su trabajo no solo conserva técnicas ancestrales, sino también la identidad de nuestro pueblo”.
Este festival se concibe como un homenaje a la resistencia, creatividad y sabiduría de las mujeres hñähñu, quienes han preservado y transmitido sus conocimientos a través de generaciones.
El evento ofrecerá una experiencia sensorial y educativa única, en la que el arte en ixtle, el tejido en telar de cintura, el hilado de fibras naturales y otras técnicas tradicionales serán presentadas como patrimonio vivo y expresión de dignidad cultural.
Se espera la participación de al menos 30 artesanas y artesanos, con entrada totalmente gratuita y una afluencia estimada de 3 mil 500 personas durante la jornada.
La programación incluirá talleres, expo venta de artesanías, actividades artísticas y espacios para la niñez, además de conferencias sobre el maguey, música en vivo y un baile comunitario.
La oferta gastronómica estará a cargo de cocineras tradicionales, quienes prepararán platillos emblemáticos y ofrecerán pulque natural, como parte de una vivencia culinaria ligada a la identidad y la tierra.
El Festival Santhe 2025 promueve el turismo cultural, rural y artesanal, y consolida a Santiago de Anaya como un territorio de memoria viva y hospitalidad, contribuyendo al reconocimiento estatal y nacional del patrimonio originario de Hidalgo.
Su realización es también una invitación ética y emocional, conocer, valorar y acompañar los procesos comunitarios que mantienen vivas nuestras raíces.