Hidalgo
Operativos en farmacias evitan que medicamentos caducados lleguen a la población

Más de 40 farmacias fueron sancionadas en lo que va del año, tras detectarse medicamentos caducados o sin registro sanitario durante operativos de verificación. Estas acciones, realizadas de enero a julio por la Secretaría de Salud a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), evitaron que insumos potencialmente peligrosos llegaran a manos de los pacientes.
En total, se efectuaron 364 visitas de inspección a farmacias con Aviso de Funcionamiento y Licencia Sanitaria, abarcando municipios de todas las jurisdicciones sanitarias. La mayoría de revisiones se concentraron en zonas urbanas con alta densidad poblacional, como Pachuca, Tulancingo, Huejutla, Tizayuca y Actopan, pero también se llegó a comunidades rurales donde el acceso a medicamentos seguros es vital.
De estas inspecciones, 45 derivaron en medidas de seguridad: 28 suspensiones temporales de actividades, 11 aseguramientos de productos, 6 combinaciones de ambas y un caso de destrucción de insumos. Las irregularidades más comunes fueron la venta de productos con fecha de caducidad vencida y la comercialización de medicamentos sin registro sanitario, lo que representa un riesgo directo para la salud, desde la pérdida de efectividad del tratamiento hasta reacciones adversas graves. Aunque no se cuenta con la cifra exacta de personas que pudieron haber sido afectadas, las autoridades estiman que cada farmacia sancionada atiende en promedio a decenas de clientes diarios, lo que significa que miles de personas estuvieron protegidas gracias a la detección oportuna de estos riesgos.
Inspectores sanitarios destacaron que, en algunos casos, se encontraron medicamentos controlados sin el resguardo adecuado o fármacos almacenados en condiciones inadecuadas de temperatura y humedad, lo que disminuye su eficacia. “El trabajo de campo nos permite actuar de inmediato y garantizar que la población tenga acceso a medicamentos seguros”, señalaron.
En el mismo periodo, se recibieron 17 denuncias ciudadanas por irregularidades en farmacias. Cada una fue atendida con una inspección y, en varios casos, derivó en la aplicación de sanciones. Las autoridades reiteraron el llamado a denunciar cualquier anomalía a través de la COPRISEH, ya sea por teléfono, vía digital o de forma presencial.
La Secretaría de Salud aseguró que las inspecciones continuarán durante el resto del año, con énfasis en municipios donde no se han realizado verificaciones recientes. Además, se implementarán jornadas de capacitación para propietarios y encargados de farmacias, con el fin de prevenir irregularidades y reforzar el cumplimiento de la normatividad sanitaria. La dependencia subrayó que adquirir medicamentos solo en establecimientos autorizados es una medida esencial para cuidar la salud y recordó que la vigilancia sanitaria no es una acción aislada, sino un esfuerzo constante para proteger a la población.