Deportes
ENED a la vanguardia en entrenamiento deportivo

La Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) llevó a cabo el Seminario “Rompiendo Barreras en el Entrenamiento: Innovación y Planificación”, en el marco de su aniversario número 41, en el que participaron destacadas autoridades de la educación deportiva, que compartieron sus conocimientos con los alumnos de la institución.
El seminario mostró que el entrenamiento no sólo se basa en fuerza, sino en conocimiento, ciencia e innovació.
E incluyó temas como la inteligencia artificial, la interpretación de datos y la planificación moderna.
Para la ENED, cuya misión es ser una institución educativa que forma, capacita y certifica a los especialistas (entrenadores, jueces, árbitros, promotores y directivos).
Requeridos para el desarrollo óptimo del deporte en el país, una de sus prioridades es mantenerse a la vanguardia.
Respecto a los últimos avances en la materia, para lo cual se desarrollaron cuatro temas principales.
La primera ponencia fue “Bases del desarrollo de la fuerza muscular”, que estuvo a cargo de Prisciliano Meléndez.
Quien tiene el grado de Maestro en Ciencias del Deporte y actualmente es subdirector académico de la institución académica perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE)
Cristian Escudero Malpica, maestrante en Ciencias del Deporte y el Ejercicio y entrenador personal de varios deportistas de alto rendimiento, presentó el tema:
“Integración de la IA en el diagnóstico del rendimiento”, que despertó gran interés en la comunidad educativa.
Por su parte, Salvador Muñoz Gutiérrez, Maestro en Metodología del Entrenamiento Deportivo.
Quien ha sido entrenador nacional de para atletismo y es reconocido a nivel nacional e internacional por su trayectoria en el fitness.
Se presentó con la ponencia, “Diseño de preparación física a partir del diagnóstico del rendimiento”.
Para cerrar el seminario, Pedro Gómez Castañeda, Maestro en Metodología del Entrenamiento Deportivo.
Candidato a Doctor en Ciencias del Deporte y quien fue metodólogo del equipo nacional de taekwondo por más de una década, presentó el tema:
“Planificación deportiva mediante el modelo bifásico”.
La ENED continuará con este tipo de capacitaciones, para cumplir con su visión que es ser una institución educativa, reconocida como la mejor en América Latina.
Que provea a las instituciones vinculadas al deporte de especialistas altamente calificados que ofrecerán servicios deportivos con altos niveles de calidad en la enseñanza, la administración, el desarrollo y la promoción del deporte así como la investigación.







