Nacional
Instituto Nacional de Cancerología cumple 79 años con avances tecnológicos y mayor capacidad de atención

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) es un referente nacional e internacional en la atención del cáncer, al brindar servicios integrales que abarcan diagnóstico, tratamiento, investigación y formación de recursos humanos, aseguró el director general del instituto, Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez.
Con motivo del 79 aniversario del INCan este 25 de noviembre, el Doctor Arrieta Rodríguez destacó los principales avances, retos y metas de la institución.
Que refuerza su compromiso con la atención integral, humanista y de calidad para las personas con cáncer en México.
“El aniversario representa una gran responsabilidad para dar continuidad a 79 años de atención, investigación y formación».
«De especialistas que fortalecen la lucha contra el cáncer en el país”, señaló.
El director general estimó que el instituto atiende alrededor del 7 por ciento de todos los casos de cáncer en México.
Siendo los más frecuentes: cáncer de mama, cervicouterino, próstata, endometrio, ovario y testículo.
Resaltó que entre 2018 y 2024, el INCan aumentó en 146 por ciento el número de personas atendidas por cáncer de mama.
En 89 por ciento los casos de cáncer de próstata, y de cáncer cervicouterino, 56 por ciento. En 2024 se brindaron 318 mil consultas.
Lo que implica un esfuerzo extraordinario de todo el personal médico, de enfermería, técnico y administrativo.
En pacientes de primera vez, el Instituto proyecta cerrar 2025 con más de 8 mil 300 nuevos casos.
Entre los avances tecnológicos, Óscar Gerardo Arrieta resaltó la incorporación en octubre pasado de la radiocirugía o radioterapia estereotáxica.
Dirigida a pacientes con cáncer de piel y lesiones cutáneas, así como el equipo de cirugía robótica puesto en marcha en agosto de 2024.
El cual permite reducir estancias hospitalarias, complicaciones, y mejora la precisión, además de disminuir la toxicidad de los tratamientos.
En cuanto a la formación de especialistas y colaboración académica, detalló que el INCan mantiene una sólida relación con universidades nacionales e internacionales.
Al contar en la actualidad con un total de 68 convenios firmados, de los cuales 55 son de pregrado.
Con 210 estudiantes activos y 13 son convenios de posgrado, con más de 450 médicos en formación.
Indicó que el fortalecimiento de la investigación traslacional ha permitido integrar de forma más estrecha.
Al personal de laboratorio con las áreas clínicas, potenciando la innovación científica en beneficio de las y los pacientes.
Con el desarrollo de nuevas herramientas para el diagnóstico, tratamiento y prevención del cáncer.
En este sentido, resaltó que desde 2022, el Instituto opera bajo un modelo de gratuidad que incluye cirugía, radioterapia y medicamentos.
Impulsando también la ampliación en el acceso a terapias blanco, inmunoterapia y estudios moleculares.
Sobre los programas de investigación, prevención y tamizaje, el director general del instituto enfatizó la relevancia del programa DETECTO.
Pionero en México y Latinoamérica para la detección temprana del cáncer de pulmón mediante tomografía de baja dosis de radiación, que ha mostrado alta efectividad.
Como metas a futuro, anticipó que el Instituto Nacional de Cancerología busca incrementar el acceso a medicamentos innovadores.
Ampliar la infraestructura en radioterapia, fortalecer el diagnóstico temprano y la referencia rápida.
Asimismo, se busca la modernización de equipos como PET-CT y otras herramientas esenciales para la oncología.
Que implica la integración de tecnología digital de vanguardia para mejorar la precisión diagnóstica.
Reducir la exposición a la radiación y aumentar la comodidad de la o el paciente.
También comentó que una prioridad es impulsar la formación de más recursos humanos especializados, y ampliar los servicios de salud mental, nutrición y rehabilitación.
Finalmente, Arrieta Rodríguez expresó su reconocimiento y agradeció profundamente el esfuerzo del personal médico, de enfermería, técnico y administrativo.
Quienes han logrado aumentar significativamente la atención de calidad, con compromiso, entrega y vocación.







