Nacional
Gerardo Sosa pagó curules por 50 MDP, acusan morenistas

México, 10 de Marzo (Staff Paradigma).- Militantes de Morena acusaron al ex Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Gerardo Sosa Castelán, de pagar 50 millones de pesos por candidaturas a diputados.
De acuerdo con el diario Reforma, a través de una queja remitida a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido, con fecha del 18 de junio pasado, los inconformes acusaron que la presunta compra de las candidaturas se arregló directamente con Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Juntos Haremos Historia.
El arreglo, sostienen los morenistas, ocurrió el 17 de febrero de 2018 durante una reunión de López Obrador con Sosa Castelán en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en donde además estuvo presente Alfonso Romo, quien ya había sido propuesto por el tabasqueño como Jefe de la Oficina de la Presidencia en su eventual Gobierno.
«En la reunión referida en el hecho anterior, Gerardo Sosa ofreció el voto corporativo de la UAEH a cambio de 10 candidaturas a diputado federal, las cuales serían otorgadas a incondicionales de Gerardo Sosa y su grupo delictivo a cambio de 50,000,000.00 (Cincuenta millones de pesos 00/100 M.N.), que el propio Gerardo Sosa le entregó a Tatiana Clouthier», asentaron en su acusación.
Detallan que tras ese arreglo, 11 incondicionales de Sosa Castelán obtuvieron las postulaciones para legisladores locales y cuatro más para diputados federales.
Explican que Ricardo Baptista, ex subdirector Administrativo del Plantel Superior Tlahuelilpa, y quien actualmente es presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local también fue beneficiado.
Añaden que en tanto que las dos curules en la Cámara de Diputados las ocupan María Isabel Alfaro, ex catedrática y Lidia García Anaya, ex líder sindical de personal académico.
Además en el Congreso de Hidalgo en diciembre la bancada de Morena incrementó en 298 millones de pesos los recurso destinados a la UAEH, para un presupuesto estatal de mil 758 millones de pesos para 2019.