Hidalgo
Afirma Sosa que cuenta congelada inició en 1997 y cada año se aporta a la misma
Negó la triangulación de recursos de cuentas de 22 países y retó a presentar pruebas a quien las tenga

Lizeth Perales
Pachuca, 22 de marzo de 2019.- El fondo de los trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), inició con dos millones de pesos en 1997, el cual en 13 años incrementó a mil 265 millones de pesos, por aportaciones de los empleados y parte de los fondos federales y estatales, informó el presidente del patronato Gerardo Sosa Castelán, al sostener una reunión con diputados locales.
Tras la reciente información de la medida cautelar que se le impuso a una cuenta de la Universidad, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detectó traspasos entre 22 cuentas del extranjero a una en Suiza, el presidente del patronato fue invitado por el Congreso a explicar de dónde se obtuvieron los recursos.
En reunión de trabajo, a la cual no asistieron los diputados de oposición, indicó que los recursos de una cuenta del banco HSBC, la cual fue congelada, es un fideicomiso de jubilación, que inició en 1997, con dos millones de pesos y cada año se le asignaron recursos.
Abundó que el personal académico destina el 8 por ciento de su salario a la cuenta, los administrativos el 6 y la UAEH, destina parte del presupuesto federal y estatal cada año a la cuenta, para garantizar las prestaciones de los trabajadores.
Al cuestionarle el por qué no se dieron a conocer estos ahorros antes del que la UIF los diera a conocer, omitió responder a los medios de comunicación y refirió que se todo se encuentra en el portal de transparencia de la casa de estudios.
Asimismo, negó la presunta triangulación de recursos de cuentas de 22 países a Suiza y expuso: “son una falacia, yo no conozco que hasta el momento que la universidad haya recibido recursos de 22 países, quién acusó que pruebe”.
En cuanto al amparo que promovió ante un juzgado federal, dijo estar en su derecho como todo ciudadano cuando se siente agraviado en sus derechos fundamentales; pero no ofreció más detalles al respecto.