Nacional
La UAEH tiene hasta el jueves para aclarar transferencias irregulares

México, 13 de mayo (Staff Paradigma).- En cinco meses y medio de esta administración federal se han presentado 54 denuncias por posibles casos de lavado de dinero vinculados con corrupción, huachicoleo y trata de personas, que involucran más de 49 mil 801 millones de pesos.
Así lo afirmó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, al reportar que en ese mismo periodo ese organismo ha bloqueado en el sistema financiero 3 mil 535 millones de pesos.
En el marco del Segundo Seminario Nacional de Vinculación de los Sistemas Anticorrupción, Fiscalización y Transparencia, Nieto Castillo reportó que del 1 diciembre 2018 al 13 de mayo se han presentado 54 denuncias que involucran a 222 personas, de las cuales 114 son personas morales.
Respecto al presunto lavado de dinero en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), expuso que el jueves próximo se tendrá la garantía de audiencia y en caso de que puedan justificar la procedencia lícita de los recursos, se desbloquearán las cuentas, de no ser así, se presentará la denuncia correspondiente ante la FGR.
En caso de que la UAEH no justifique el próximo jueves el origen lícito de 151 millones de dólares transferidos a sus cuentas, se presentará una denuncia penal, advirtió Santiago Nieto, titular de UIF https://t.co/yWaUphWUqp
— Reforma Nacional (@reformanacional) 14 de mayo de 2019
“Es raro que una Universidad reciba 151 millones de dólares de una transferencia desde Suiza”, observó, al comentar que los recursos se tienen que acreditar en razón de que no se trata de un operativo regular de las universidades públicas del país
UAEH TIENE TODAS LAS PRUEBAS DE LICITUD DE RECURSOS: @apontigoloyola https://t.co/krzUl2rtzo pic.twitter.com/Kg3Mxe0i5N
— UAEH (@UAEH_OFICIAL) 13 de mayo de 2019
De acuerdo con el titular de la UIF, también hay temas de corrupción a partir de posible lavado de dinero que vincula a empresas mexicanas con países de Latinoamérica, incluso la adquisición de despensas que se señalaba, que eran sobrevendidas a un sobreprecio al país donde llegaban.
Santiago Nieto comentó que también se encontraron transferencias irregulares que vinculan a exservidores públicos que reciben traspasos de dinero en efectivo “que no podrían justificar” o bien se generan empresas “fachada”, que son contratadas sobre todo por los gobiernos estatales, “pero también a nivel federal”.