Connect with us

Hidalgo

Observa ASF 368 mdp de la cuenta pública 2018 de Hidalgo, en su mayoría son subejercicios

Publicado

el

Lizeth Perales

 

Pachuca, 5 de julio de 2019.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF), realizó observaciones al gobierno de Hidalgo por un monto de 368 millones 802 mil 579 pesos, respecto de la Cuenta Pública de 2018.

De acuerdo al documento que fue entregado a la cámara de diputados y que corresponde al primer avance de la cuenta pública 2018, las observaciones corresponden a los fondos de: Aportaciones para los servicios de salud, de aportaciones múltiples y de aportaciones para el fortalecimiento de las entidades federativas.

La principal observaciones y la que corresponde al monto mayor es por no reintegrar a la Tesorería de la Federación, los recursos del fondo de aportaciones para el fortalecimiento de las entidades federativas 2018.

Dichos recursos no fueron comprometidos ni devengados al 31 de diciembre de 2018, así como algunos que no se pagaron al 31 de marzo de 2019, por lo cual corresponden a un subejercicio, pues fue presupuesto que si ingresó a las arcas del gobierno estatal; pero no se gastaron y corresponden a un monto de 182 millones 175 mil pesos.

Otra de las observaciones también fue para un subejercicio de 144 millones 905 mil 966 pesos, mismos que tampoco fueron pagados ni devengados, por lo cual debían ser devueltos a la Tesorería.

Asimismo, se realizó un observación por un monto de 116 mil 852 pesos por destinar recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud 2018, para realizar pagos de remuneraciones a dos servidores públicos que no acreditaron los requisitos académicos.

Un monto de 33 millones 26 mil 420 pesos, también se hizo acreedor de recomendación, por los anticipos otorgados en 16 contratos pagados; 4 millones 975 mil 927 pesos por volúmenes de obra pagados no ejecutados, y 173 mil 185 pesos por trabajos de mala calidad realizados en los contratos: NOR-2018-LP-FAFEF-SOPOT-CR-001 y NOR-2018LP-FAFEF-SOPOT-SEDESOESP-001, ambos de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *