Connect with us

Hidalgo

Recomienda Profeco no comprar en eBay o Alibaba, pues no reconocen las leyes mexicanas

Publicado

el

Lizeth Perales

Pachuca, 4 de diciembre de 2019.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a los consumidores, recomendó no adquirir productos en plataformas de comercio electrónico que no respetan las leyes mexicanas, como la china Alibaba y la estadunidense eBay.

La titular de la oficina de atención en Hidalgo Italia Almeida Paredes, comentó que estas empresas no respetan “las leyes e instituciones mexicanas” porque no responden a las notificaciones que la Profeco les ha emitido, por lo que en caso de un problema en su compra no habrá quien responda.

“Hay empresas que son conocidas por Profeco como serias, porque responden a nuestras notificaciones, porque respetan las leyes y a las autoridades mexicanas, ese es el caso de Amazon y Mercado Libre y hay otras empresas que nos vemos como dios a los conejos, que no nos toman en consideración, que no responden a nuestras notificaciones, no responden ni un correo electrónico, como es el caso de eBay y de Alibaba”.

Abundó que ”por muy barato que sea», si compran a través de una plataforma que no respeta a las leyes y a las leyes y a las instituciones en México, pues no habrá quien los respalde en caso de un problema.

Aún entre las grandes empresas, no todas son iguales, serán igual de grandes a nivel mundial; pero no son igual de grandes en su respeto que dan al mercado mexicano.

Señaló que en 2020 se presentará un nuevo esquema de certificación para las páginas electrónicas, la cual tendrá apoyo por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Mencionó que como medidas de seguridad, los consumidores deben verificar que la página donde se comprará sea de una empresa conocida; evaluar la compra a través de las calificaciones de otros compradores a lo proveedores y siempre guardar su comprobante, aunque sea en medio electrónico.

“Cuando son empresas que si responden, como Amazon, pues ahí está Profeco para que el problema se pueda investigar, porque son empresas que responden a nuestra jurisdicción».

Indicó que para cualquier denuncia no basta con hacerlo en redes sociales, si no se debe presentar una denuncia formal a través de un medio institucional como son el correo de la procuraduría.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *