Nacional
Se disparan divorcios donde se imponen cuarentenas; México a prueba

México, 23 de marzo.- Se disparan divorcios donde se imponen cuarentenas; México a prueba luego de que han comenzado a crecer exponencialmente los casos de contagio por Covid-19.
Los casos de China, España y Francia, donde el confinamiento ha sido severo para contener la pandemia, ha mostrado una actitud desconocida ante el obligado encierro con el núcleo familiar.
En los últimos días se ha hecho viral el hilo de Twitter de un marino vasco que ofrece varias claves para manejar la situación. Algunos de los consejos del navegante se refieren a la convivencia con el cónyuge. No son sugerencias gratuitas. Las primeras noticias que nos llegan sobre las consecuencias de la reclusión masiva en China –un país que ya está en proceso de recuperación de la crisis sanitaria–, no son halagüeñas para las parejas: en algunas ciudades se ha registrado un récord de demandas de divorcio tras al aislamiento forzado por el coronavirus, describe el periódico La Vanguardia.
Mireia Cabero, psicóloga especializada en cultura emocional, describe que esto no es inédito pues se sabe que los periodos en los que hay más demandas de divorcio son después de las vacaciones de verano y de Navidad.
«Nos encontramos ante un mes de riesgo para la convivencia y la estabilidad de las parejas», admitió Cabero,
Empero cree que la psicología positiva puede ayudar en esto: “Hay que pensar en cómo disfrutar de las nuevas oportunidades que se nos presentan. Es una parada obligada en el camino, como cuando te rompes una pierna. Un buen momento para iniciar conversaciones positivas con la pareja: Reducir el hacer y centrarse en el ser y en el estar”.
“En estos días que vienen nos daremos cuenta que el hogar familiar ya no es un campo de rosas”, añade Francesc Núñez, sociólogo y profesor de la UOC. Hace sólo unas décadas era un espacio de bienestar y calma. Pero ahora es también un espacio de competición. Se compite porque ambos miembros de la pareja valoran su carrera profesional y su vida personal; o por ver quién dedica más tiempo al cuidado de los hijos.
El peligro potencial de que afloren tensiones es muy alto. “Es una olla a presión que puede explotar en cualquier momento”, coinciden todos los expertos consultados. “Sí o sí habrá momentos difíciles a nivel emocional. La frustración y la impotencia son respuestas naturales en situaciones de incertidumbre”, afirma Isabel Moreno, psicóloga, y sexóloga. “Muchos padres o madres –pero sobre todo padres– pasan mucho tiempo fuera de casa”, apunta Núñez. “Ahora, de golpe, nos expulsan de todos nuestros espacios sociales y nos confinan en casa, expuestos a todas estas tensiones y sin acceso a espacios de fuga. La gente más prudente lo soportará, pero muchas personas tendrán dificultades para contener sus emociones”, reflexiona.
La alerta es ante posibles situaciones de abuso y violencia doméstica. “Las personas agresivas no se relajan en entornos cerrados. Todo lo contrario”, advierte Mireia Cabero. “En relaciones que ya están rotas antes del encierro, o en las que hay conductas abusivas, hay que extremar las precauciones. Los violentos lo tienen ahora más fácil si cabe: las visitas a casa están restringidas, nadie verá por la calle a las mujeres maltratadas. O a los hijos. Las víctimas deben activar el coraje y buscar apoyo exterior enseguida. Y el entorno, los vecinos, deben colaborar más que nunca dando aviso a las autoridades ante cualquier sospecha de maltrato en el hogar”, alecciona Cabero.
México se encuentra justamente en este peligro, pues el aumento de casos de coronavirus ha obligado a decretar el cese de la actividad económica en todo el país poniendo en cuarentena a la población para evitar mayores contagios.