Nacional
Una Pascua sin fieles por el coronavirus, que se sigue ensañando con EEUU

Estados Unidos, 11 Abril (Agencia AFP).- Anhelando que la propagación del coronavirus pierda finalmente fuerza, el mundo vive este sábado un fin de semana de Pascua inédito, sin procesiones y con iglesias vacías, tras superar los 100.000 muertos por esta pandemia que se ceba en este momento en Estados Unidos.
Por pequeñas que sean, las buenas noticias son una inyección de esperanza y en este caso vienen de España, donde el número diarios de muertos por coronavirus sigue bajando y llegó este sábado a 510, casi 100 menos que la víspera.
De momento, la pandemia se cobró 16.353 vidas en España, el tercer país más castigado del mundo en número de muertos por detrás de Italia y Estados Unidos.
En todo el mundo, la COVID-19 mató al menos a 103.141 personas y ha contagiado ya a 1,7 millones. Cerca del 70% de los decesos se produjeron en Europa.
En algunos pueblos, la epidemia se ensañó especialmente, como en Tomelloso (36.000 habitantes), en el centro de España, donde 104 vecinos murieron en marzo a causa del coronavirus.
La gran mayoría tuvieron debieron enterrarse prácticamente en solitario, pues el gobierno impone un límite de tres allegados en los funerales.
«Tenía cuatro hijos pero solo yo he podido venir», comentó Ana Alcolea, de 51 años, cuyo padre, de 88 años, falleció en un geriátrico. «Los otros tres están en Barcelona, dos con coronavirus y una trabajando en un hospital», añadió.
La pandemia también dejó escalofriantes escenas en Hart Island, al noreste del Bronx, en Nueva York, donde decenas de fallecidos, cuyos cuerpos no fueron reclamados, se enterraron en una fosa común.
Desde el siglo XIX, las autoridades han utilizado esta «isla de los muertos» como un gran cementerio para indigentes. En estos días, se celebran allí unos 24 entierros diarios, frente al promedio de 25 semanales en época normal, según la administración local.