Hidalgo
Pide junta de gobierno del Congreso dejar atrás intereses de grupo y continuar trabajo legislativo

Lizeth Perales
Pachuca, 27 de abril de 2020.- La junta de gobierno del Congreso, en conferencia de prensa virtual, expresar su posicionamiento respecto a las resoluciones emitidas por las instancias judiciales sobre las impugnaciones contra del Poder Legislativo de la entidad.
La presidenta de la Junta María Luisa Pérez Perusquía, señaló que concientes de la necesidad de atender las indicaciones que se registran durante la pandemia provocada por el Covid-19, se buscaron alternativas para sesionar y cumplir con el trabajo que la ciudadanía les encomendó.
“Sí hay un grupo específico como el que ahora ha interpuesto juicios, en este caso de los diputados de Morena de Grupo Universidad, que están en contra de estas medidas, pues tendrán que responder ellos por esta postura, nosotros no la compartimos, nosotros como Junta de Gobierno, porque así lo decidimos de manera unánime”.
Señaló que es lamentable que por intereses de grupo y posturas politizadas, estén en esta discusión que consideró es estéril.
“Nosotros hacemos votos por que dejemos ya este tipo de actitudes que nos sumemos de manera propositiva los treinta y que sigamos adelante con el trabajo Legislativo que tenemos que hacer adaptado a la contingencia sanitaria que tenemos en este momento”.
Por su parte, el presidente de la directiva en turno y representante partidista del Partido Nueva Alianza (NA), Marcelino Carbajal Oliver, relató la forma en cómo se aprobó el Reglamento de Sesiones No Presenciales (virtuales) de la LXIV Legislatura del Congreso del estado de Hidalgo.
“Una vez que fuimos notificados del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano TEEH-JDC-047/2020 y sus acumulados, interpuestos por diputados y el ciudadano Hugo Armando Vázquez Reséndiz, se cumplió en tiempo y forma por parte de las instancias legislativas correspondientes”, puntualizó.
De la misma forma dijo que el acuerdo de la Junta de Gobierno respecto a las sesiones virtuales, “es para salvaguardar la seguridad e integridad de las y los trabajadores del Congreso del estado, así como de las y los integrantes de la LXIV Legislatura de Hidalgo, medidas que también han tomado diversas instancias, incluso judiciales de nivel Federal”.
Explicó que el acuerdo fue emanado por la Junta de Gobierno y su aprobación fue en consenso de todos sus integrantes; y mencionó que se votó mediante el proceso establecido por la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo y su Reglamento.