Mundo
Crisis de población en Japón urge solucionar, afirma primer ministro

El gobierno advirtió sobre la crisis de población en Japón urge solucionar, afirma Fumio Kishida, primer ministro de este país.
Afirmó que está «al borde de no poder mantener las funciones sociales» por la disminución de la tasa de natalidad.
Kishida menciono que la crianza de los hijos debía ser una de las políticas más importantes del país, y externó que, desde su perspectiva, el gobierno debería duplicar su gasto en programas relacionados con los niños.
En abril se establecería una nueva oficina de gobierno para trabajar en la crisis de población en Japón.
Japón tiene una de las tasas de natalidad más bajas a nivel mundial. Entre las causas que señalan los expertos están el alto costo de vida del país, el espacio limitado y la falta de apoyo para el cuidado de los niños en las ciudades, esto último hace que menos parejas tengan hijos.
Además, las actitudes hacia el matrimonio y la familia han cambiado en los últimos años, lo que trajo como consecuencia que muchas parejas pospusieran el proyecto de formar una familia durante la pandemia.
El gobierno ha lanzado varias iniciativas para abordar la crisis de población en Japón que urge solucionar, incluidas nuevas políticas para mejorar los servicios de cuidado infantil y mejorar las instalaciones de vivienda para familias con niños. Algunos pueblos rurales incluso han comenzado a pagar a las parejas que viven allí para que tengan hijos.
Es momento de que todos los países, en particular naciones con una tasa de natalidad tan baja como Japón, trabajen seriamente hacia el objetivo de solucionar la tendencia negativa en la natalidad. El futuro de la sociedad y la economía de muchos países se ve en riesgo hoy debido a esta tendencia.
El país también tiene una de las expectativas de vida más altas del mundo; en 2020, casi una de cada 1500 personas en Japón tenía 100 años o más, según datos del gobierno.