Connect with us

Hidalgo

Niega Síndica de Pachuca dañar plancha del Reloj; responde con comunicado

Publicado

el

Luego que el Secretario de Desarrollo Económico de Pachuca, Ricardo Rivera Barquín asegurara que el evento en el Reloj de la Síndica, Liliana Mera Curiel fue sin permiso de la alcaldía, la morenista respondió con el siguiente comunicado.

Sobre las declaraciones emitidas por el Secretario de Desarrollo Económico, donde señalaa su servidora de haber instalado la Primera Feria Nacional de la Artesanía en la explanada de la Plaza lndependencia SIN AUTORIZACIÓN y realizando dañiosa la infraestructura del inmueble, me permito hacer las siguientes aclaraciones:

Primera, Desde el mes de febrero, en que se solicitó la autorización para el uso de la Plaza Independencia del Reloj Monumental de Pachuca de Soto, a la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal, para la realización de la Segunda Feria Metropolitana del Libro, ha sido visible y reiterado el nulo apoyo y la obstaculización que existe del titular de la Secretaria hacía los eventos culturales que su servidora gestiona.

Segunda. Contrario a lo que ha referido el Secretario de Desarrollo Económico, la decisión de realizar la Primera Feria Nacional de la Artesanía, pese a su negativa, no se basó en la idea de llevarle la contra o generar algún conflicto; sino que se tomó con la firme convicción de apoyar a los artesanos y artesanas locales y nacionales, además de favorecer la derrama económica en el municipio y el intercambio cultural. Además, me parece importante resaltar que la Plaza independencia del Reloj Monumental, es un ESPACIO PÚBLICO, por ende, un lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular en pazy armonía, donde el paso y/o establecimiento no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y que, en su caso, a los funcionarios y/o servidores públicos, solo corresponde la gestión y mantenimiento de estos espacios.

Tercera. Quien ostenta el día de hoy el cargo de Secretario de Desarrollo Económico en el Municipio, alude que el mal estado de la Plaza Independencia está ligado a la instalación de la Primer Feria Nacional de la Artesanía, cuando es ampliamente conocido por autoridades y ciudadanía que el deterioro constate de este inmueble histórico, tiene su origen en las decisiones erráticas de gobiernos municipales anteriores, que ocasionaron que se fuera dañando arquitectónicay estructuralmente este espacio icónico de la Capital, además de la pésima planeación del Proyecto por el que se remodelo tanto la explanada, como el Centro Cultural del Reloj, entre los años 2015 y 2016 y que le costo al Municipio un aproximado de 110 millones de pesos, donde usaran materiales de mala calidad, como las losetas que fácilmente se manchaban.

Cuarta. También en un acto de irresponsabilidad y falta de ética, el Secretario de Desarrollo Económico afirmó que su servidora recibió dinero de los artesanos para la realización del evento en cuestión, declaración que es completamente falsa. Ya que, como lo he dicho, tanto la Feria Nacional de la Artesanía como en su momento la Feria Metropolitana del Libro, son eventos pura y llanamente AUTOGESTIVOs, donde los expositores, de manera voluntaria y organizada, se coordinan para solventar únicamente los gastos de instalación de sus stands, que corresponde a la renta de carpas y mobiliario, sin que tengan que pagar un solo peso por el uso del espacio. En este sentido, todos y cada uno de los participantes pueden dar cuenta de ello.

Quinta, Pese a la solicitud formal por escrito, que se realizó previo al evento, para requerir rondines, vigilancia y supervisión tanto del Personal de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, como de la dirección de Protección Civil Municipal; en el periodo que duró la Feria Nacional de la Artesanía, no se contó con el apoyo de estas instancias municipales, por lo que algunos artesanos fueron victimas de la delincuencia que hay en el Centro de la Ciudad Capital, sufriendo múltiples robos tanto de mercancía, como del mobiliario que se rentó para el evento. Situación que es muy triste y preocupante, porque esa no es la imagen que este hermoso Municipio debería dar, ni mucho menos la impresión que como anfitriones de este tipo de eventos queremos dar, tanto al interior como al exterior de Estado.

Sexta. Como lo mencione mediante oficio, cuando realice de manera formal la solicitud para el uso de la Plaza Independencia, este tipo de eventos, como la Feria Metropolitana del Libro o la Feria Nacional de la Artesanía, en la que participaron artesanos de Pachuca y otras partes del Estado de Hidalgo, así como representantes de diversos estados de la República; representan para la ciudadanía, un espacio sano de esparcimiento y convivencia familiar, además de ser un instrumento efectivo que incentiva la economía circular y la atracción turística a nuestro Municipio.

Sin mencionar los vínculos de colaboración que se tejen entre los artesanos locales y nacionales, y que posteriormente les permiten ser parte de otros eventos similares, dando a conocer cada de uno de sus productos a lo largo y ancho

Expuesto lo anterior, y por este conducto, EXHORTO respetuosamente al titular de la Secretaría Administración Pública Municipal, así como al Secretario de Desarrollo Económico Municipal, para que en vez de centrar sus esfuerzos en generar más controversias como la que hoy ocupa este comunicado; dediquen su tiempo y energia en gestionar y ejercer los recursos públicos de manera transparente y ordenada, para la prestación de servicios públicos de calidad, para brindar mayor seguridad a ciudadanía, para pavimentar las vialidades de nuestro Municipio, para generar politicas públicas inclusivas y eficaces, pero especialmente para generar un proyecto integral con el que se rehabilite nuestro querido Reloj Monumental, así como la explanada y el Centro Cultural del Reloj, iconos de esta Capital Hidalguense.

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *