Connect with us

Hidalgo

Evaluarán el seguir llamando «tenangos» a los bordados: Fomento Artesanal

Publicado

el

El director general de Fomento Artesanal de la Secretaría de Bienesta e Inclusión Social (Sebiso), Cesar Aurelio Monroy Vega dio a conocer que como parte del proceso para registrar las «marcas de certificación» se realizarán asambleas en el municipio de Tenango de Doria para determinar sí se les cambia el nombre de los bordados típicos de la zona.

Ante medios de comunicación explicó anteriormente un grupo de artesanos podría generar una marca, sin embargo, en 2018 cambió la ley del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y ahora todos deben estar de acuerdo para registrar la marca.

Añadió que algunos artesanas de la localidad de San Nicolás están en desacuerdo que a los bordados se les llama «tenangos», pues indican que fue un nombre impuesto.

«Van a hacer asambleas, se van a seleccionar personas que vayan en conjunto y se estarían tomando decisiones. Los temas que se están checando, uno es el nombre, sí bien todos lo ubicamos como Tenangos, San Nicolás se está peleando el que no es directamente un Tenango, que fue un nombre impuesto, que lo están haciendo desde una visión de colonización directamente comunitaria indigena, que se les llame bordado como tal en ñuhu», dijo.

«Se está buscando eso con el nombre y el logotipo que llevaría esta Marca. Se está avanzando. Están de acuerdo en la mayoría, pero hay puntos que hay que sacar, sí lo hiciéramos como antes desde el escritorio ya estaría esa marca presentada. En el 2018 se hizo el cambio en esa ley del IMPI lo que nos permite hacer usar esa marcas de certificación», agregó.

Cesar Aurelio indicó que por las asambleas, no hay fecha definida para que se lleve a cabo el registro de la marca de certificación.

Por otra parte, el funcionario afirmó que se está buscando crear la figura de sociedad anónima para que todas las creaciones de las artesanas hidalguenses para crear una tienda en línea.

«La mayoría de los estados tienen una figura diferente que es un Instituto, los problemas con esta figura es que se hace una selección de figuras ,y entonces dejas fuera muchos artesanos porque tienen que facturar y hacer una sería de procesos. Esa es una de las complicaciones», expresó.

«Se está valorando sí entre la figura de un Instituto, un fideicomiso o generar una sociedad anónima de participación gubernamental mayoritaria, son las opciones que se manejan. Una vez que se tenga la figura jurídica se puede hacer el pago con tarjeta», refirió.

«La ventaja que se tiene es que el precio que da el artesano es el que se tiene y al haces estos cambios se hace una adquisición de un fondo público y les empiezas a pedir que estén registrados (…) se están valorando los pros y contras para hacerlo y se busca pagar con tarjeta, para tener una tienda en línea», puntualizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *