Nacional
Afortunadamente, Morelos tiene nuevo fiscal; celebra Sheinbaum destitución de Uriel Carmona
![](https://paradigma.live/wp-content/uploads/2025/02/presidenta_CSP.jpeg)
En la mañanera del pueblo de este viernes 7 de febrero, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo celebró la destitución del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura.
Respecto al caso, Sheinbaum dijo que el Congreso anterior lo protegía mucho, y tiene varios amparos, ya que está acusado de cambiar feminicidios para hacerlos parecer como suicidios; pero, afortunadamente fue destituido.
La presidenta señaló que Uriel Carmona realizó múltiples atropellos a la justicia; recordó el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue encontrado en octubre de 2022, con huellas de violencia, en la CDMX.
Uriel Carmona Gándara fue removido en definitiva del cargo como fiscal de Morelos, por el voto de 16 de los 20 diputados del Congreso de Morelos.
Al respecto, durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, Uriel Carmona declaró que buscará impugnar la decisión: “Mi destitución no tiene ningún fundamento”, aseguró.
Esto se dijo en la mañanera del pueblo de este viernes 7 de febrero
Sheinbaum respondió Estados Unidos sobre la declaración de guerra a cárteles mexicanos: “Empiecen por su país”, sugirió la mandataria respecto a la propuesta del Departamento de Justicia de eliminar los cárteles del narcotráfico.
La presidenta indicó la importancia de saber qué pasa con el tráfico de drogas una vez que cruzan la frontera. Y, dijo contundente que se colabora y trabaja coordinadamente, pero siempre será defendida la soberanía de México.
“Buenas cifras”: inflación y tasa de empleo
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que este año inició con una inflación de 3.59%, que disminuyó al aumentar el salario mínimo, algo que no pasaba con los “gobiernos neoliberales”, señaló.
Destacó el incremento del empleo, de acuerdo con el IMSS; así como el salario mínimo y el salario medio.
Aseguró que esto “es producto de la cuarta transformación, del modelo de desarrollo económico que inició AMLO y estamos dando continuidad… La honestidad y la transformación dan resultados.
México tiene científicos de primer nivel
Sheinbaum Pardo respondió a los comentarios del periodista Sergio Sarmiento, quien señaló que los semiconductores no se producirán por decreto presidencial: “Con todo respeto…”, dijo la presidenta, los científicos mexicanos tienen la capacidad para desarrollar proyectos de primer nivel.
Destacó que solo es necesario impulsar y dar los recursos necesarios para potenciarlos, y no acomplejarse o disminuirse, porque en México se puede hacer eso y más.
“Es una barbaridad”, operativo Rápido y Furioso
Al recordar el pacto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar el tráfico de armas entre ambos países, la presidenta Sheinbaum señaló como “una barbaridad” el operativo denominado Rápido y Furioso que se desarrolló durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).
“Le ponían chips a las armas y se las dieron a los grupos delictivos y ellos le quitaron el chip. Evidentemente fue lo peor que pudieron hacer”, recordó Sheinbaum.
“¿Cómo es posible que un lanzagranadas que es de uso exclusivo de los Estados Unidos sea incautado en México a un grupo de la delincuencia organizada?”, dijo Claudia Sheinbaum que le respondió a Donald Trump respecto a la conversación que sostuvieron para frenar el tráfico de armas.
Los deportados
En el tema de la migración, la presidenta Sheinbaum expuso cifras de las personas deportadas desde Estados Unidos:
- 10 mil 964 personas, desde el 20 de enero.
- 8 mil 425 mexicanos.
- 2 mil 539 de otras nacionalidades.
- Han salido vuelos hacia Honduras, y en transporte terrestre.
Corridos tumbados, pero con amor
Al ser cuestionada sobre la prohibición en Nayarit de narcocorridos, Claudia Sheinbaum dijo no estar de acuerdo con la prohibición y sí en la concientización, por lo que sugirió reivindicar a los corridos tumbados con letras de amor, paz, felicidad, desamor “todo lo que queremos de la música mexicana”.
Lo que no es válido, dijo, es enaltecer los corridos tumbados que fomenten la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres.
Vetará ley de descuento de nómina
Cuestionada acerca de la Ley de Descuento de Nómina Obligatorio que se pretende aprobar, la presidenta Sheinbaum enfatizó: “Si la llegan a aprobar en el Senado la vamos a vetar”.
Fueron Pedro Haces, legislador de Morena, y Luis Armando Melgar, del Partido Verde, quienes propusieron permitir la cobranza delegada, lo que implica el embargo del salario de los trabajadores para cobrar créditos de nómina.
Sheinbaum sentenció: “No estamos de acuerdo con eso, la vetaríamos si llegara a aprobarse”.
No comparar producción petrolera
La producción del petróleo en la actualidad, no se puede comparar con la de 2004, respondió Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre las notas que han indicado que la extracción del petróleo actualmente es de 1.4 millones de barriles diarios, cuando en 2004 la producción era de 3.4 millones de barriles al día.
La mandataria señaló que se aplicó “una de las políticas más irresponsables por parte del expresidente Vicente Fox”, quien ordenó inyectar nitrógeno a los yacimientos para su sobreexplotación, lo que generó excedentes económicos de los cuales no se sabe en dónde fueron invertidos.
Asimismo, dijo que durante el gobierno de Calderón se producían 3.4 millones de barriles diarios por la política de sobreexplotación.
Mencionó que la producción actual es de 1.7 millones de barriles diarios, y los recursos que se obtengan se destinarán a fuentes renovables de energía eléctrica.
Año de la Mujer Indígena
Al inicio de la conferencia mañanera, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, informó los pormenores para la celebración del Año de la Mujer Indígena:
- El Día Internacional de la Lengua Materna presentarán “LenguAbuelas, la ancestralidad tiene origen” un evento en el que habrá música y poesía en voz alta.
- Fueron inauguradas tres exposiciones sobre las mujeres indígenas.
- Se realizarán el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas (literatura); el Primer Festival de Danzas Negras: Reflexiones afromexicanas (danza); Prólogos escénicos (teatro); y el concierto de agrupaciones musicales, fundadas o integradas por mujeres indígenas (música).
- Exhibición de cine de pueblos originarios. Estímulo a la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afroadolescentes.
- Encuentros comunitarios de mujeres indígenas portadoras de saberes tradicionales; Encuentros regionales: Creadoras de sueños y realidades, mujeres indígenas en el arte.
- Encuentro de mujeres indígenas y traductoras de lenguas indígenas y la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales.
- En la Fonoteca Nacional se hará un levantamiento de audio en diversas comunidades.
- Foro Maíz y resistencia: Los estados en Los Pinos.
- Convocatorias: Programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico (PECDA); Programa de apoyo a la traducción (PROTAD); Artes verbales.
- Primer Festival de Mujeres Indígenas sin Fronteras.