Mundo
Ahora Panamá prohíbe la venta de la pasta dental Colgate Total Clean Mint

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá ordenó el retiro de tres pastas dentales de Colgate por los efectos que causa.
“Los productos que deben ser retirados del mercado en Panamá son: Colgate Clean Mint con registro sanitario 114356 de Brasil.
Colgate Total Crema Dental Clean Mint con registro sanitario 206275 de Brasil.
Y Colgate Crema Dental Clean Mint con registro sanitario 206112 de México”, precisó un comunicado oficial.
La medida está respaldada por la Resolución 165 del 25 de julio de 2025.
Que “suspenden los registros y ordena retirar del mercado el producto Colgate Crema Dental Total Clean Mint”.
Por los efectos que causa como lesión bucal, dolor, ardor, inflamación de las encías e hinchazón de labios.
Esta decisión se basa en una advertencia de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA).
Sobre “reportes de usuarios del producto Colgate Crema Dental Total Clean Mint.
De efectos que incluyen lesión bucal, dolor, ardor, inflamación de encías e hinchazón de labios”.
La agencia brasileña tomó una decisión de “cautelar todos los lotes de este producto dental.
Que contenga en su formulación la sustancia fluoruro de estaño, que es un agente de cuidado bucal”.
El Minsa dijo que la empresa Colgate Palmolive (CA) Inc., y cualquier otro distribuidor de la pasta dental Colgate Total Clean Mint.
Tienen hasta el próximo 24 de agosto para presentar el informe de todos los lotes.
Retirados del mercado de los productos señalados y notificar a la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.
Ya el Minsa había alertado, el 13 de junio, de posibles efectos adversos del fluoruro de estaño en pastas dentales.
Aunque entonces dijo que no se habían recibido reportes de reacciones negativas relacionadas con pastas dentífricas que contenían ese componente químico.
El fluoruro de estaño es utilizado como principio activo, presente en varias marcas de pasta dental.
Y enjuagues en todo el mundo cuyas funciones son prevenir las caries, mantener en buen estado la cavidad bucal y evitar la placa dental.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), en su ‘Monografía de Medicamentos de Venta Libre para Higiene Bucal Humana’.
Observa que este ingrediente puede ser utilizado de forma segura y efectiva si es usado adecuadamente.
Y por productos que en su etiquetado cumplan con los requisitos de la monografía OTC y las normas establecidas, señaló en junio pasado el Minsa.
Fuente: EFE