Nacional
AMLO celebra decisión del INE de no suspender las mañaneras

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazara la petición de suspender las conferencias matutinas de Palacio Nacional, previo a los comicios del 2 de junio.
En su conferencia mañanera de este viernes, AMLO aseveró que la cancelación de las mañaneras hubiera significado una “violación flagrante a la Constitución”.
“Hay una muy buena noticia: no prohibieron las mañaneras. Ayer en el INE no se prohibió, porque iba a ser pues una violación flagrante a la Constitución al artículo 6 y 7, además sin ningún fundamento”.
“Es una vergüenza que soliciten la cancelación de una conferencia donde se está haciendo valer el derecho del pueblo a la información. Es un acto de censura, es querer callarnos, silenciarnos, cuando la democracia es debate, es diálogo. En las dictaduras no se puede hablar, en la democracia se tiene que garantizar la libre manifestación de las ideas, el derecho a disentir, el derecho de réplica, es la libertad en una palabra, no se puede cancelar la libertad”, enfatizó.
AMLO detalló que los integrantes del bloque conservador “están muy desesperados” en el por promover dicha acción ante el INE.
El Consejo General del INE rechazó el jueves, por unanimidad, la petición de los partidos de oposición de suspender la transmisión de las conferencias diarias del presidente López Obrador por faltar a la ley electoral.
Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron en días pasados ante el INE un acuerdo para que concesionarios de radio y televisión, así como el Gobierno federal, suspendiera, hasta el 3 de junio, es decir, un día después de la elección presidencial, la transmisión de la conferencia de todos los días del presidente en todo el país.
En su decisión, los consejeros del INE se pronunciaron en contra de la suspensión en los términos que planteaban los partidos, ya que, dijeron, existen precedentes en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que se debe estudiar cada caso.