Paradigma

AMLO defiende a Ebrad; acusaciones son fuego de época electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), defendió al ex canciller Marcelo Ebrard ante publicaciones de presuntas irregularidades registradas en algunas alcaldías de la Ciudad de México en el sexenio pasado.

Marcelo Ebrard fue señalado de beneficiarse con el no ejercicio la acción penal por parte de la entonces Procuraduría General de la República (ahora Fiscalía General de la República) que tenía una investigación contra él y sus familiares por su presunta vinculación con una red financiera involucrada con constructoras.

AMLO descalificó que en momentos en que se está en el proceso de elegir al presidente de los comités de Defensa de la Transformación, reciclen denuncias surgidas en la pasada administración, recordó que Ebrard fue obligado a un auto exilio porque no era bien visto entonces.

“No sabía esto, pero sí sabía que Marcelo fue objeto de una persecución en ese tiempo, por eso es extraño que se haya cancelado un proceso en su contra porque Marcelo era mal visto por el gobierno anterior. Me consta, tuvo incluso que irse a una especie de exilio voluntario, porque había una lanzada en contra de él, se le acosó, porque le echaban la culpa de que él había entregado los documentos del registro público de la propiedad sobre la famosa Casa Blanca, a partir de ahí lo empezaron a hostigar”.

Recordó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se consideraba que Ebrard habría filtrado información relacionada con la denominada Casa Blanca.

Al cuestionar la intencionalidad de la publicación dijo:

«No puede haber texto sin contexto, no puede haber denuncias y más en esta temporada sobre quién va a ser coordinador o coordinadora de la defensa de la transformación.»

La revista Contralínea publicó que a finales del sexenio pasado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la entonces Procuraduría General investigaron al exsecretario de Relaciones Exteriores junto a sus exesposas y familiares por ser presuntos beneficiarios de una red financiera, identificada con un cartel inmobiliario de constructoras.

De acuerdo con la investigación, cuando era jefe de Gobierno del Distrito Federal, Ebrard Casaubón entregó a empresas concesiones y permisos de terrenos expropiados para la ejecución de obras viales en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, así como la construcción de desarrollos inmobiliarios en la zona residencial de Santa Fe, en las que personas cercanas al hoy excanciller adquirieron propiedades. Se determinó el “no ejercicio de la acción penal” por el caso.

Salir de la versión móvil