Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con un anuncio realizado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, este miércoles 5 de febrero.
La decisión del gobierno ultraliberal argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, sigue la medida anunciada hace unos días por Estados Unidos.
Que previamente había pronunciado su intención de retirarse del organismo.
«El presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud«, declaró el portavoz en conferencia de prensa.
Gobierno de Argentina justifica salida de la OMS
El gobierno de Milei se ha mostrado firmemente alineado con las políticas del estadounidense Donald Trump en cuestiones de política internacional.
Por lo que, al igual que el republicano, el mandatario argentino se ha mostrado crítico sobre los sistemas de vacunación.
Y ha «desmentido» que el cambio climático sea consecuencia de las acciones del hombre.
De acuerdo con Adorni, el retiro argentino de la OMS tiene que ver con las acciones del gobierno anterior.
Encabezado por Alberto Fernández, durante la pandemia de COVID-19.
La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, esencialmente durante la pandemia que junto al Gobierno de Alberto Fernández.
Nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad.
Y a la falta de independencia frente a la influencia política de otros estados.
Hasta el momento, la OMS no se ha pronunciado sobre la decisión del gobierno argentino.
Gobierno de Milei plantea que cuarentenas sean catalogadas como «delitos» de lesa humanidad
Después de anunciar su salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei añadió que el modelo de cuarentenas, como el implementado durante la pandemia de COVID-19 y respaldado por el organismo, sea considerado como «un delito de lesa humanidad».
La Oficina del Presiente de Argentina añadió que «hay evidencia que indique que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política».
En el comunicado, el gobierno de Milei añadió que se debe «repensar» sobre la existencia de organismos supranacionales.
Pues afirmó que «en su mayor prueba de fuego», la OMS «falló».
Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad.
La presidencia argentina criticó también el enfoque de la OMS, asegurando que el organismo se ha mostrado «inflexible» y que «lejos de admitir errore.
Asume competencias que no le corresponden», poniendo límites sobre la soberanía de los países.
«Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud».
Explicó el Adorni, que aclaró que Argentina no recibe financiamiento de la OMS y consideró que el retiro de la organización le dará al país «más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere».
Fuente: Reuters y N+