Nacional
Atea, mayoría de comunidad científica

César Peña
México, 12 de agosto.- Atea, mayoría de comunidad científica según demuestran diversos estudios que señalan que entre mayor nivel educativo, menos prejuicios y por lo tanto menos religión y más ateísmo.
En 1914 James H. Leuba realizó un estudio aplicado a mil científicos y en el que 58 % no profesaban creencias religiosas o tenían dudas.
Para 1933 esa proporción había aumentado al 67 %, de acuerdo a un estudio del propio Leuba.
En 2007 y 2009, la cifra de científicos sin afiliación religiosa en Estados Unidos se estimó en el 62.2 % y 48 %, con un 31.2 % y un 17 %, respectivamente declarándose ateos.
El grado de educación influye de forma considerable en las creencias religiosas. Según el Eurobarómetro especial 225 de 2005, en el conjunto de la Unión Europea, el 65 % de los encuestados con estudios hasta los 15 años o menos creían en un Dios, frente al 45 % de creencia entre la población que había continuado sus estudios hasta los 20 años o más.
La razón es sencilla, mayor nivel educativo se traduce en menos creencias falsas y menos mitos, de ahí que muchos científicos consideren al cristianismo y a la mayoría de religiones producto de la mente humana.
Aunque hay un porcentaje menor que siguen siendo creyentes. Hubo quienes le imputaron incorrectamente al propio Albert Einstein tendencias religiosas, sin embargo toda su vida se declaró ateo como muchos otros tantos hombres de ciencia.
Foto: Pijamasurf