Hidalgo
Aumentó el trabajo infantil en Hidalgo desde 2019: INEGI
Foto: La Voz de Michoacán
![](https://paradigma.live/wp-content/uploads/2023/12/images.jpeg)
En Hidalgo el 15.5 por ciento de las niñas, niños y adolescentes entre los cinco y diecisiete años trabajan, de los cuales el 8.4 por ciento desempeñan alguna actividad económica no permitida y el 7.2 realizan alguna labor peligrosa, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) de dicho organismo, en 2019 la tasa de niñas, niños y adolescentes que trabajaban era del 8.4 y para el último trimestre del año pasado aumentó a 15.5 puntos porcentuales, de manera respectiva.
El reporte federal también señala que por trabajo infantil, Hidalgo se ubicó en el lugar 11 de la escala a nivel nacional; mientras que por menores de edad que laboran en una ocupación no permita la entidad aparecer en el lugar tres con un porcentaje del 8.6.
La ENTI refiere que las labores no permitidas son en los ámbitos agropecuario; construcción; Industria manufacturera, extractiva, electricidad, gas y aguas; comercio y servicios.
Las principales causas por las que las niñas, niños y adolescentes las desarrollan se deben a que el hogar necesita de su aportación económica o necesita de su trabajo; aprendieron un oficio o deben pagar la escuelas y cubrir sus propios gastos.
Por otra parte, el INEGI señala que 26.1 millones de menores de edad se ubicaron en la población no ocupada, es decir que no necesariamente realizan alguna actividad da cambio de una remuneración económica.
Ahí, en ese apartado se reportó que 16.7 millones realizan algún tipo de quehacer doméstico en condiciones adecuadas y 1.9 millones desempeñan la misma actividad, pero bajo condiciones no adecuadas; aquí Hidalgo aparece en el lugar quince con 7.8 puntos porcentuales.
Ya en el escenario nacional, según el organismo, de un total de 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años, el 2.3 millones de ellos trabajan; de los cuales 2.1 millones realizan alguna labor no permitida y 201 mil se ubicaron en una ocupación permitida.
Las primeras cinco entidades que presentaron los mayores índices de trabajo infantil son Guerrero con 24.5; Chiapas con 20.8; Nayarit con 19.1; Oaxaca con 18.5 y Michoacán con 18 por ciento, de manera respectiva.