Connect with us

Hidalgo

Avala Congreso local reforma constitucional en materia educativa, con 25 votos a favor y 2 en contra

Publicado

el

Lizeth Perales

 

Pachuca, 13 de mayo de 2019.- El congreso local aprobó la minuta del Congreso de la Unión, la cual modifica los artículos 3, 31 y 73 de la constitución política de México, en materia educativa, con 25 votos a favor y dos en contra.

Este lunes en sesión ordinaria, los legisladores avalaros las reformas constitucionales en materia educativa, con lo cual se suman a los estados que ya realizaron las sentencias para que puedan entrar en vigor.

De acuerdo al proceso legislativo, al tratarse de reformas a la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, el Congreso de la unión envía la minuta a los congresos locales, de los cuales debe obtener al menos 17 sentencias a favor, es decir el 50 por ciento más uno de las entidades, para que la modificación sea válida.

En pro del dictamen, la diputada María Luisa Pérez Perusquía del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que en el tricolor ven con buenos ojos los cambios que se proponen, porque la construcción de los mismos, se tomó en el camino del respeto a la Constitución y en pleno cumplimiento del proceso legislativo.

Agregó que el voto a favor se tomó con la convicción de que la educación, la ciencia y tecnología son la mejor inversión para cualquier nación.

Por su parte, la representante de Acción Nacional Claudia Lilia Luna Islas, aseveró que el voto de su fracción en contra fue por la falta de claridad y precisión con la que se redactó en la parte correspondiente a la admisión, promoción y reconocimiento en el Sistema de Carrera, pues pone en riesgo la rectoría del estado y abre una rendija para que los sindicatos controlen las plazas.

“Con esta reforma se elimina la obligación de presentar exámenes para ingresar al ejercicio docente o para mantenerse en él, lo que constituye un retroceso en perjuicio de los educandos, ya que, no se explica cuál sería el mecanismo que sustituya a las evaluaciones para contratar a los maestros u otorgarles ascensos”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *