Con 23 votos a favor y cinco en contra, el Congreso de Hidalgo avaló la reforma al articulo 19 para añadir delitos al catálogo que ameritan prisión preventiva oficiosa y con ello sumarse a los diferentes Poderes Legislativos del país que ya han aprobado este cambio a la constitución, tras el visto bueno de los diputados federales y senadores.
De acuerdo con el dictamen las faltas que ameritarán la figura de procuración de justicia son: extorsión, desvío, contrabando y defraudación fiscal.
Además, se añade el castigo para quien produzca, preparen, enajene, adquiera, importe, exporte, transparente, almacene o distribuirá drogas sintéticas como el fentanilo.
A partir del aval del Congreso local, se tiene la aprobación de la mayor parte, por lo que la reforma puede ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
LA DISCUSIÓN
Durante la discusión, las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), y Movimiento Ciudadano (MC) adelantaron que votarían en contra.
Por ejemplo, el priista, Marco Mendoza Bustamante explicó que se convocó a una sesión de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales durante la mañana de este martes, lo cual dijo evitó que se leyera el dictamen, por lo que dijo desconocer que incluía la reforma.
Por su parte, Karla Perales, de MC también adelantó que votarían en contra por lo apresurado en que se incluyó en el orden del día de la sesión.
Mientras que Claudia Luna, de PAN, también señaló que agregar más delitos a la figura de prisión preventiva no era la solución para una mejor procuración de justicia, en respuesta la bancada de Morena defendió esta reforma.
Finalmente, aún con esta “resistencia”, fue aprobada esta minuta de reforma constitucional.