Paradigma

Baile de pachucos y rumberas regresa al Salón Los Ángeles

Baile de pachucos y rumberas regresa al Salón Los Ángeles

El legendario Salón Los Ángeles será el escenario de una noche inolvidable con el regreso del tradicional baile de pachucos y rumberas, este próximo 26 de abril, partir de las 17:00 horas en Lerdo 206, Colonia Guerrero, en la Ciudad de México.

Una velada que reunirá a los íconos del mambo, el danzón y la música tropical en un auténtico maratón de gozo y tradición popular.

En esta edición, el evento contará con la participación estelar de “Los Reyes del Mambo” de Richie Cárdenas.

Una agrupación reconocida por su poderoso ritmo y fidelidad al mambo clásico. Junto a ellos se presentará “La Universitaria” de Pepe Luis, una de las más queridas orquestas de danzón en México que promete hacer vibrar la pista con sus melodías tradicionales.

No podía faltar la emblemática Danzonera Acerina, referente histórico del danzón en nuestro país, cuya presencia asegura elegancia y sabor a la velada.

Para quienes disfrutan de los ritmos contemporáneos con estilo retro, el reconocido DJ Lacho Tarzamón estará presente con una selección especial para hacer gozar a todas y todos los asistentes.

Aquí te explicamos porque se le considera baile de pachucos y rumberas

El baile tradicional de pachucos y rumberas no es un baile con pasos definidos y codificados como otros bailes folclóricos.

En realidad, se trata de una expresión de movimiento que se inspira en varios estilos de baile populares en la época dorada de los pachucos (décadas de 1930 y 1940), principalmente en la cultura chicana de la frontera entre México y Estados Unidos.

Estos bailes se caracterizaban por su improvisación y espontaneidad. Los movimientos eran una mezcla de:

En resumen, el baile de pachucos y rumberas se caracterizaba por su energía, improvisación, mezcla de estilos y la expresión de una cultura vibrante y llena de ritmo.

No hay una coreografía única, sino una variedad de movimientos que dependían del contexto, la música y la creatividad de los bailarines.

Era una forma de expresión cultural, una manera de conectar con la música y la identidad de la comunidad pachuco.

Salir de la versión móvil