Tras varios meses de arresto domiciliario, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto en prisión preventiva el sábado tras intentar abrir su tobillera electrónica con un soldador. Afirma que fue por curiosidad, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
El líder ultraderechista (2019-2022) fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de estado.
También contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022.
Tras varios meses de arresto domiciliario, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto en prisión preventiva el sábado.
Tras intentar abrir su tobillera electrónica con un soldador. Afirma que fue por curiosidad, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
El líder ultraderechista (2019-2022) fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de estado.
Además contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022.
«El presidente Bolsonaro no tendría forma alguna de escapar de su casa».
«Tiene un vehículo armado con agentes federales las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en su puerta».
Dijo su abogado Paulo Cunha tras visitarlo en las instalaciones policiales.
El «único propósito» de la tobillera «era humillarlo», afirmó Cunha a periodistas.
Alegría vs indignación
Un video enviado a la AFP por una fuente muestra el espacio en el que estará confinado a solas: una habitación pequeña con una nevera, aire acondicionado y un televisor.
Además cerca de la entrada del complejo policial, un grupo de mujeres destapó una botella de vino espumante para celebrar la prisión de Bolsonaro.
«¡Cuánta alegría, cuánta felicidad, es bien merecido!», dijo a la AFP una de ellas, Ana Denise Sousa, profesora de filosofía de 47 años.
Así como a unos metros, Alessandro Gonçalves de Almeida, de 53 años, se mostró indignado. «Si buscas un crimen de Jair Messias Bolsonaro, no lo encuentras.
Pero todo es una persecución política», dijo a la AFP.
Flávio Bolsonaro había convocado el viernes por redes sociales a una «vigilia» por la salud de su padre y «la libertad en Brasil».
Según el juez, esa manifestación abría la posibilidad de una «fuga hacia alguna de las embajadas cercanas a la residencia del acusado», a unos 15 minutos en auto.
Además Moraes señala que la embajada de Estados Unidos se encuentra cerca del domicilio.
Bolsonaro es aliado del presidente estadounidense Donald Trump, quien denunció una «caza de brujas».
En su contra y respondió imponiendo un arancel punitivo a Brasil, junto con sanciones individuales.
«Razones humanitarias»
«Alexandre de Moraes, si mi padre muere ahí dentro, es tu culpa», dijo Flávio Bolsonaro el sábado en una transmisión en vivo por YouTube.
El hijo mayor del expresidente mantuvo en pie la convocatoria para las 19H00 (22H00 GMT).
Fuente: AFP
