Mundo
Brote de sarampión en Texas deja dos muertos

Dos personas han fallecido por sarampión en un brote que se ha registrado en Texas, Estados Unidos.
Una de las víctimas es un niño en edad escolar que no estaba vacunado y que se encontraba hospitalizado en Lubbock desde la semana pasada.
Este miércoles, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, informó que al menos 130 personas están contagiadas por sarampión.
Desde principios de 2025, el Departamento de Salud de Texas ha contabilizado 124 casos en el oeste del estado y 9 en Nuevo México.
Lo que ha encendido las alarmas en las instituciones de salud debido al resurgimiento de esta enfermedad viral altamente contagiosa.
Este brote también ha puesto en el centro de la controversia al secretario de Salud, Robert F. Kennedy, conocido por sus discursos antivacunas.
Una de sus afirmaciones, que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR).
Se vincula con el autismo, ha sido desacreditada por la comunidad científica.
El epicentro del brote se encuentra en el condado de Gaines.
Aunque también se han reportado casos en los condados de Dallam, Lubbock, Lynn, Terry, Yoakum, Dawson, Martin y Ector.
Según medios internacionales, Gaines tiene una importante población menonita, un grupo religioso conocido por su reticencia a las vacunas.
Además, en Texas, la ley permite exenciones de vacunas por razones religiosas, lo que podría estar relacionado con el aumento de este brote de sarampión.
A nivel mundial, el sarampión mata a más de 100,000 personas cada año.
El año pasado, se reportó un aumento de casos de sarampión a nivel global.
Con 452 casos en el continente americano, siendo Estados Unidos (280 casos) y Canadá (138 casos) los países con mayor incidencia.
El médico especialista en enfermedades infecciosas, Amesh Adalja, de la Universidad Johns Hopkins, comentó:
“La muerte debería servir como recordatorio de que hubo una razón por la que se desarrolló la vacuna y de que la vacuna es valiosa para las personas».
«Estas muertes son casi totalmente evitables”.