Mundo
Bruselas exige a España agilizar las investigaciones de los casos de corrupción como el caso Koldo

La Comisión Europea ha lanzado una seria advertencia a España tras constatar un aumento significativo en la percepción de la corrupción durante el mandato de Pedro Sánchez, según su informe sobre el Estado de derecho. Bruselas exige a Madrid agilizar investigaciones de casos de como el caso Koldo.
La Comisión Europea ha constatado un «aumento significativo» en la percepción de la corrupción en España durante el mandato del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez en los últimos cinco años. Así lo refleja el informe sobre el Estado de derecho, hecho público el martes 8 de julio de 2025, que señala que «la percepción entre expertos, ciudadanos y empresas es que el nivel de corrupción en el sector público es relativamente alta«.
Bruselas detalla que, en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, España obtuvo una puntuación de 56 sobre 100, situándose en el puesto 16º de la Unión Europea y en el 46º a nivel mundial. Esta percepción es particularmente alarmante en el ámbito empresarial: un 87% de las empresas considera que la corrupción está muy extendida en España, frente a una media del 63% en la UE, y un 53% la ve como un problema para hacer negocios, frente al 35% de media comunitaria.
El informe, presentado en Estrasburgo por el comisario de Democracia, Justicia y Estado de Derecho, Michael McGrath, incluye numerosas referencias a tramas de corrupción recientes. De hecho, menciona explícitamente el caso Koldo, recordando que «en octubre de 2024, un exministro y miembro del Parlamento, José Luis Ábalos, fue imputado como persona de interés en un presunto caso de corrupción relacionado con la pandemia de COVID-19″. Además, identifica la contratación pública, la financiación de partidos políticos, los proyectos de infraestructuras y los contratos de servicios públicos como «sectores clave con alto riesgo de corrupción».
Bruselas exige agilizar investigaciones y reformas clave
Más allá de la percepción, la Comisión Europea ha puesto el foco en la «eternización» de las investigaciones de casos de corrupción en España. Bruselas urge a «redoblar los esfuerzos para abordar los retos relacionados con la duración de las investigaciones y enjuiciamientos para aumentar la eficacia en la tramitación de los casos de corrupción de alto nivel», incluyendo la finalización de la reforma del código de procedimiento criminal.
Aunque la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la reforma del mandato del Fiscal General del Estado han sido asignaturas pendientes históricas, la Comisión ahora pone el énfasis principal en la lentitud de los procesos judiciales. Asimismo, el informe destaca que el Gobierno «todavía no ha empezado a trabajar en la estrategia nacional anticorrupción prevista por ley para septiembre de 2024″, lo que representa otro punto de preocupación para Bruselas.
Sobre la ley de amnistía, el Ejecutivo de la UE se ha limitado a «tomar nota» de la decisión del Tribunal Constitucional español que la avala, pero recuerda que aún están pendientes las respuestas a las cuestiones prejudiciales sobre esta ley que han llegado al Tribunal de Justicia de la UE.
Fuente:es.euronews.com