En un esfuerzo conjunto para mejorar la salud y el bienestar de las y los
estudiantes en el estado de Hidalgo, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado
(CEAA) y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior firmaron un
convenio histórico que permitirá instalar plantas purificadoras solares de agua
potable en diversas instituciones educativas.
Con esta innovadora acción, la CEAA busca transformar la calidad de vida en los
entornos escolares al garantizar que las y los estudiantes tengan acceso a agua
potable de calidad. Este proyecto no sólo promueve el derecho humano al agua,
sino que también contribuye a reducir significativamente enfermedades
relacionadas con el consumo de agua contaminada, como diarreas y parasitosis,
mejorando así la salud y el desempeño académico.
La visión de esta iniciativa está alineada con el compromiso del gobernador Julio
Menchaca de garantizar condiciones que fortalezcan la educación y el desarrollo
integral de la niñez y la juventud hidalguense. Al dotar a las escuelas de tecnología
sustentable, como las plantas purificadoras solares, se fomenta una cultura de
sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
“Con este convenio, no solo llevamos innovación a las escuelas, sino también
aseguramos que las y los estudiantes cuenten con un recurso tan vital como el
agua potable. Estamos comprometidos con proteger su salud y garantizar que se
cumpla su derecho humano al agua”, destacó el titular de la CEAA, Juan Carlos
Chávez.
Buscan llevar plantas purificadoras solares de agua potable a escuelas
