Hidalgo
Cáncer infantil y adolescente: un reto de salud pública nacional que exige detección temprana y atención integral

El cáncer en niñas, niños y adolescentes representa uno de los principales desafíos de salud pública en México. De acuerdo con los datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA), durante el periodo 2020–2025 se han registrado 267 casos en el estado de Hidalgo, con una tasa de incidencia de 80.9 por cada millón de habitantes sin derechohabiencia, cifra cercana al promedio nacional de 89.6 casos por millón.
Este registro, desarrollado por la Dirección General de Epidemiología a nivel nacional, recopila información de unidades médicas acreditadas en todo el país y permite trazar un panorama real y actualizado sobre el comportamiento de esta enfermedad, fortaleciendo la planeación y respuesta del sistema de salud.
En Hidalgo, al igual que en gran parte del territorio nacional, los cánceres más frecuentes en personas menores de 19 años son las leucemias y los tumores sólidos. Las leucemias representan más del 50 % de los casos, mientras que los tumores sólidos, como los cerebrales, linfomas y sarcomas óseos, constituyen el resto.
Detectar el cáncer en etapas tempranas puede marcar la diferencia en el pronóstico y la calidad de vida. Por ello, madres, padres, tutores y personal de salud deben estar alertas ante síntomas persistentes o inusuales como fiebre prolongada sin causa aparente, pérdida de peso, palidez extrema, moretones frecuentes, dolor en huesos o articulaciones, bultos en cualquier parte del cuerpo, intensos dolores de cabeza con vómito, cambios en la visión o en el equilibrio, o fatiga excesiva. Ante cualquiera de estas señales, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica acreditada para su valoración.
La detección oportuna, el acceso gratuito a tratamiento especializado y el acompañamiento integral son determinantes para mejorar la sobrevida y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con cáncer. En este contexto, la Secretaría de Salud en Hidalgo reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y la adolescencia, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica del RCNA, garantizando atención gratuita en unidades acreditadas y promoviendo campañas informativas en comunidades y escuelas para difundir las señales de alerta.
La lucha contra el cáncer infantil requiere del esfuerzo conjunto de autoridades, personal de salud y sociedad civil. Informarse, prevenir y actuar a tiempo salva vidas.