Connect with us

Ciencia y Tecnología

Cápsula del tiempo y actividades especiales marcaron el 80 aniversario de Medicina UAEH

Publicado

el

En el marco de las celebraciones por el 80 aniversario de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se realizaron distintas actividades culturales, académicas y deportivas dirigidas a docentes, personal administrativo, así como a las y los futuros profesionales que se forman en las aulas del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa).

Una de las actividades más emblemáticas fue el cierre de una cápsula del tiempo, realizada por Enrique Espinosa Aquino, director del ICSa; Felipe Arreola Torres, titular de la Coordinación Estatal Hidalgo de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el Bienestar; Alfonso Reyes Garnica, jefe del Área Académica de Medicina; y Sergio Badillo, presidente de la Sociedad de Alumnos del Instituto (SAICSa). La cápsula será abierta en 2045, durante los festejos del centenario de este programa educativo.

Al ofrecer un mensaje, Arreola Torres destacó la importancia de coordinar esfuerzos entre las dependencias de salud con la UAEH. “Debemos seguir impulsando proyectos que beneficien a nuestra comunidad y fortalezcan la formación de nuevos profesionales comprometidos con el bienestar de todos y todas. Gracias por ser parte de este viaje en el tiempo y por construir juntos un futuro lleno de salud y de progreso”, indicó el integrante del IMSS-Bienestar.

Galería fotográfica

Por otra parte, en la quinta etapa del ICSa se inauguró una galería fotográfica conmemorativa, la cual ofrece un recorrido por el archivo histórico del programa educativo, desde la primera generación hasta la fecha. Al evento asistieron Noé Chapa Gutiérrez, decano de la UAEH; Georgina Zapata, invitada especial; además de la comunidad universitaria del Área Académica de Medicina del Instituto.

Respecto a esta exposición, Enrique Espinosa comentó que la curaduría refleja los cambios en infraestructura y los avances del Área Académica desde sus inicios en el Hospital Civil, hace 80 años, cuando contaba con espacios muy reducidos y deficientes, pero con el firme deseo de convertirse en lo que es hoy. “Un sueño se puede cristalizar en cosas reales, objetivas, palpables gracias al esfuerzo de múltiples autoridades, docentes y estudiantes”, destacó el director.

En tanto, el decano Noé Chapa invitó al público a conocer la trascendencia y el prestigio con los que cuenta la UAEH a nivel nacional e internacional, por mantener programas educativos que beneficien a la sociedad hidalguense. Además, exhortó a las y los estudiantes de Medicina a llevar con orgullo el nombre de la máxima casa de estudios de Hidalgo durante el ejercicio de su deber.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *