Hidalgo
Celebra Menchaca que reforma al Poder Judicial se mantenga firme, tras fin de impugnaciones

El gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar respaldó y celebró la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de poner fin a la cadena de impugnaciones a la reforma al Poder Judicial, los cuales fueron iniciados por algunos partidos políticos de oposición
A través de sus redes sociales, el mandatario público una carta firmada por el resto de gobernador afines al proyecto de la Cuarta Transformación en el que dijo que “celebramos que prevalece el respeto a las atribuciones y división de poderes en nuestro país, dando un paso firme hacia la renovación ordenada y democrática del Poder Judicial”.
Asimismo, el jefe del Poder Ejecutivo estatal respaldó a la presidente del país, Claudia Sheinbaum Pardo “porque representa los intereses del pueblo de México.
El desplegado, en conjunto de los mandatarias, dice que “dar por terminado el procedimiento de impugnación constitucional iniciado por algunos partidos políticos de oposición, impidiendo así la aprobación del proyecto propuesto por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en el que, asumiendo atribuciones que no le corresponden a la SCJN, pretendía echar abajo la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos locales, en lo relativo a la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, con lo cual esta se mantiene intacta”.
Señalan que mediante el dialogo prevalecen las correctas razones legales para impedir la intromisión en las atribuciones de los poderes Legislativo y Ejecutivo y gracias a ello “no tuvo eco la errónea interpretación del ministro que colocaba a la Suprema Corte por encima del Constituyente Permanente que, en pleno uso de sus facultades, tuvo la acertada visión de cambiar la parte orgánica de nuestra Norma Suprema, a favor de la justicia para todos y el combate a la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial”.
“Gracias a ello y contrario a lo que sostienen los detractores de la Cuarta Transformación, damos un paso firme hacia la renovación ordenada y democrática del Poder Judicial, generando confiabilidad en inversionistas y en la comunidad internacional, al garantizar un Poder Judicial no solamente técnico, sino también más ético y transparente”, señala el comunicado..