Connect with us

Nacional

Chihuahua registra el primer lobo mexicano nacido en libertad

Publicado

el

Chihuahua registra el primer lobo mexicano nacido en libertad

Un acontecimiento histórico ha tenido lugar en el noroeste de Chihuahua: por primera vez, se ha registrado el nacimiento de un lobo mexicano en libertad dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde. Este logro, fruto del programa binacional de reintroducción México-Estados Unidos, representa un paso gigantesco en la recuperación de esta especie en peligro de extinción.

Gracias a las cámaras trampa, Abel Guerrero Tello, miembro del comité comunitario, detectó inicialmente a un ejemplar que parecía un “coyote extraño”.

Tras una revisión experta por César Hernández, jefe del departamento, se confirmó que se trataba de un cachorro de lobo mexicano sin collar satelital.

Lo que indica inequívocamente su nacimiento en vida silvestre.

Este descubrimiento, cerca de las zonas de liberación programadas desde 2014, demuestra el éxito de los esfuerzos de conservación a largo plazo.

Después de más de cinco décadas, se observa el desarrollo de poblaciones autóctonas, un testimonio del compromiso y la perseverancia en la protección de esta emblemática especie.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) continúa trabajando incansablemente en el monitoreo biológico.

La asesoría a ganaderos, la educación ambiental y la prevención de incendios forestales, creando un entorno seguro para la reproducción.

Y el desarrollo de los lobos mexicanos en su hábitat natural.

El lobo mexicano: un gigante en peligro

El Canis lupus baileyi, el cánido silvestre más grande de México, es una criatura majestuosa.

Con una longitud de entre 130 y 180 cm y un peso aproximado de 33 kg, su pelaje, que varía del café grisáceo al negro, lo camufla a la perfección en su entorno.

Vive en manadas de hasta 30 individuos, aunque también se le puede encontrar en grupos familiares más pequeños.

Además su hábitat histórico se extendía desde el norte de México hasta Oaxaca, en las sierras Madre y parte del Eje Neovolcánico.

A altitudes superiores a los 1500 metros sobre el nivel del mar. Gracias a los esfuerzos de conservación.

Su estatus ha mejorado, pasando de “extinto en vida libre” a “en peligro de extinción”.

Según la NOM-059-SEMARNAT-2010, con una población silvestre estimada entre 30 y 35 ejemplares. Este nuevo nacimiento representa una chispa de esperanza para su futuro.

El nacimiento de este cachorro es un símbolo de la resiliencia de la naturaleza .

Y un llamado a continuar con las acciones de conservación para asegurar la supervivencia de esta especie icónica.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *