Connect with us

Nacional

Ciclo «Maestros del cine japonés» en la Cineteca Nacional

Publicado

el

Del 15 al 27 de julio de 2025, la Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se convierte en el epicentro del horror japonés en México al presentar el ciclo «Maestros del cine de terror japonés»: un recorrido por las producciones más representativas del género a través de 12 largometrajes. Organizado en colaboración con la Fundación Japón, el ciclo permite al público experimentar el horror nipón en su forma más auténtica, con copias restauradas en 35 milímetros.

En entrevista, el director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, Nelson Carro Rodríguez, destaca la importancia del ciclo como una de las acciones que se ponen en marcha para promover la cultura cinematográfica japonesa, así como los criterios que llevaron a la selección de las películas.

«El ciclo se organiza con la Fundación Japón, que tiene un acervo muy amplio de cine japonés. Nos proponen un listado y nosotros revisamos qué títulos incluir según el impacto cultural y la relevancia de los filmes; pero lo que realmente marca la diferencia en esta muestra es que la mayoría de las películas están en 35 milímetros, lo que ofrece una experiencia única para los asistentes», explica Carro.

Una experiencia única en 35 milímetros

La proyección de filmes en su formato original distingue el ciclo, pues permite al público vivir una experiencia más cercana a la que se proyectaba en su época de estreno: «Ver clásicos en 35 milímetros es una oportunidad única. Muchas de estas películas fueron creadas en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, y el formato fílmico nos permite revivir la atmósfera única que los cineastas buscaban transmitir», afirma el entrevistado.

En la selección se incluyen algunas de las películas más emblemáticas del género como Cure (1997), Pulse (2001), El fantasma de Yotsuya (1959), Infierno (1960), Onibaba (1964), La Casa Negra (1999) y El Complejo (2013).

De acuerdo con el promotor, los títulos fueron elegidos por su calidad y por su capacidad para reflejar las raíces culturales del cine de terror nipón, que se caracteriza por su enfoque psicológico y su fuerte vínculo con el folclor y las leyendas urbanas del país.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *