Hidalgo
Ciudadanos salvan animales de la calle, con nulo apoyo de autoridades

César Peña
Tulancingo, 12 de marzo.- Mientras los ciudadanos hacen esfuerzos desesperados por salvar animales de la calle, las autoridades no destinan presupuesto para apoyar los refugios, que se multiplican por todos lados.
En esta ciudad de Tulancingo, ciudadanos altruistas construyen, más por corazón que por recursos, refugios para retirar de la calle a perros y gatos que deambulan sin rumbo y que pueden ser atropellados.
Lo evidente es que no tienen hogar, están desnutridos, golpeados, con fracturas o roña, sucios y requieren atención de un veterinario, sostiene Arleth Villegas, dueña de uno de estos refugios.
Nadie le ayuda a pagar ninguno de estos gastos. Mantiene a cerca de 50 perros ella sola y a veces ya no sabe como hacerle. Como su refugio, hay por lo menos otros 10 en toda la ciudad, pero no se dan abasto ante tanto animal que abandona la gente o se reproduce libremente.
Los donativos privados son su sustento, pero no hay muchos.
En Zempoala, Patricia y Martín son un matrimonio que hacen lo mismo; dar un hogar a perros que encuentran a diario en la calle. Ya no tienen espacio en su casa y perteneciendo a la clase obrera, el alimento escasea frecuentemente.
Hacen colectas de vez en cuando, organizan jornadas de adopción y otras cosas más, pero «nunca se acaba», sostienen.
Han buscado ayuda de la Presidencia Municipal, que se limita a esterilización y vacunación. Ambos ayuntamientos no tienen la intención de rescatar a los animales para cuidarlos y darlos en adopción: siguen con la idea de ponerlos «a dormir».
En Zempoala, ubicado en la zona metropolitana de Pachuca, hay cuatro albergues más que operan sin ayuda de casi nadie y que buscan hacer lo que debería ser una responsabilidad del Estado.

