Nacional
CNDH informa que no interpondrá acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma al PJ

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de un comunicado informó que no interpondrá una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial, pues dijo, es un triunfo del pueblo y una consecuencia de las elecciones del pasado 2 de junio.
La CNDH, a cargo de Rosario Piedra Ibarra, indicó que la reforma que fue publicada este 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación es un avance en materia de derechos humanos y agregó que la dependencia no defiende intereses políticos sino se debe a un mandato del pueblo.
“Esta Comisión no defiende banderas políticas ni es comparsa de estrategias partidistas; eso era antes, hoy se debe al pueblo”.
La Comisión señaló que la han presionado para que interponga una acción de inconstitucionalidad para satisfacer ambiciones ajenas a los intereses del pueblo.
“Actores partidistas han tratado de presionar a esta Comisión Nacional a efecto de que interponga una acción de inconstitucionalidad de paralice los efectos de la reforma y así usar a este órgano autónomo para satisfacer ambiciones de grupo, ajenas a los intereses de los mexicanos, lo que equivaldría a dejar en manos del Poder Judicial el destino de la nueva legislación”.
“Son las argucias que siempre han utilizado, y por eso su empeño en manipular a la CNDH y sumarla a sus cálculos. Así lo han hecho desde que inició la actual gestión, y hemos resistido, y seguiremos resistiendo, porque nuestro único compromiso es con el pueblo”, añadió.
La dependencia explicó que impulsó la reforma judicial, lo cual expresó de manera pública el 18 de mayo del 2023 y forma parte de dos recomendaciones que son las 46/2022 y la 98VG/2023.
La CNDH observó que es facultad del poder reformador de la Constitución, no de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni del Poder Judicial. Además, el proceso incluyó la celebración de diálogos nacionales, donde se expresaron diversos sectores de la sociedad en un amplio ejercicio de la democracia participativa.
“Su análisis en la Cámara de Diputados y el Senado de la República fue exhaustivo y suficiente, a pesar de un ambiente por momentos ríspido y los desafortunados intentos de violencia en el Senado, la aprobación final de la reforma fue pacífica y apegada a derecho, reflejo del sistema democrático que hoy prevalece en nuestro país”.