Nacional
¿Cómo afecta la pirotecnia a las mascotas?, llegó la temporada de cohetes y esto te podría interesar.

Redacción, 12 de diciembre.- La Navidad está a la vuelta de la esquina y en esta época del año es muy frecuente escuchar el sonido de juegos pirotécnicos, cohetes y otros artefactos explosivos que con su ruido, asustan a nuestras mascotas y les generan una gran ansiedad.
Si convives con un animal de compañía, seguramente habrás sufrido al verlo nervioso, temblando de miedo, o escondido en algún rincón de la casa cuando suenan estas explosiones. Según explicó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, para los perros y los gatos el impacto auditivo es 100 veces mayor que para los humanos. El fuerte estruendo les provoca miedo, inapetencia o cambios en su comportamiento.
“Los animales de compañía son especialmente sensibles a sonidos muy altos o de manera sorpresiva, como los cuetes o los juegos pirotécnicos. Por desgracia, es algo bastante usual en nuestro país y eso implica riesgos para su salud. Las alteraciones pueden ir desde cambios en el comportamiento, como por ejemplo miedo, que dejen de comer, que se escondan; estrés, ansiedad, que les puede llevar a cuadros más graves como automutilaciones, agresividad, o que en su desesperación se avienten de lugares altos y tengan lesiones graves”, indicó la maestra Ylenia del Carmen Márquez Peña, del Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies de la FMVZ-UNAM.
Los temblores, la respiración agitada, la salivación excesiva, la taquicardia o el llanto desconsolado son algunas de las reacciones y consecuencias más comunes. Pero también, si están solos durante las detonaciones, pueden intentar arañar la puerta principal de la vivienda para huir, y al hacerlo, se lastiman las uñas y las patas.
Más preocupante es el caso de los animales que cuentan con patologías previas, como enfermedades cardíacas o convulsiones.
“Si tienen enfermedades preexistentes, en especial los que padecen convulsiones, debemos consultar previamente con el médico veterinario para que podamos prevenir agudización de sus cuadros de enfermedad”, agregó la maestra.
A pesar del daño que provocan estas explosiones a nuestros fieles compañeros, este mes de diciembre no podremos evitar el sonido de los cohetes. Lo único que nos queda hacer por nuestras mascotas es protegerlas del sonido. Y en este sentido, la experta de la UNAM compartió una serie de consejos para los propietarios de perros y gatos.
“¿Qué podemos hacer para prevenir [el sufrimiento]? Lo primero es colocarlos en un lugar alejado de estos fuegos pirotécnicos. Algunos de ellos pueden tener comportamientos agresivos hacia estos, e implica riesgos. Mantenerlos en una zona resguardada, segura, donde podemos colocar algo de música que mitigue un poco el sonido exterior. Si su comportamiento es muy riesgoso, incontrolable o representa mayores riesgos para personas o para ellos mismos, debemos consultar a un médico veterinario y que nos brinde asesoría para evitar accidentes o problemas de salud”.
Además, Márquez Peña pidió a las familias evitar la quema de fuegos pirotécnicos y otros artefactos.
“Les quiero invitar a que fomentemos el no uso de fuegos pirotécnicos, ni de cuetes ni ninguna otra, por los riesgos que representan para los humanos y también para nuestros animales. Eduquemos a nuestra familia, a nuestro entorno, para evitar este uso”, concluyó.
Efectos de la pirotecnia en las mascotas
– Alteraciones en la conducta, como agresividad e hiperactividad.
– Genera estrés, temor y los animales pueden lastimarse buscando escaparse.
Recomendaciones para proteger a nuestra mascota
* Mantén a tu animal de compañía en un lugar protegido en tu casa. Nunca lo dejes en áreas abiertas como terrazas o patios.
* Ponle música o televisión para reducir los ruidos externos.
* Toma en cuenta que algunos perros podrían incluso querer jugar con pirotecnia y esto les puede causar lesiones graves a ellos o a tras personas.
* Mantén la calma, ya que puedes transmitirle estrés debido a su comportamiento ante estos ruidos.
* Si tu perro o gato presenta un comportamiento incontrolable o genera alteraciones preocupantes debes pedir asesoría de tu médico veterinario para evitar mayores riesgos, lesiones o enfermedades.
* No fomentes el uso de fuegos artificiales en tu casa o comunidad, educa a familiares y amigos sobre el tema.
Los fuegos artificiales no perjudican únicamente la salud de los animales, sino que también dañan la calidad del aire y obligan a activar contingencias ambientales. Los contaminantes que emiten provocan dificultades respiratorias, especialmente a personas de grupos vulnerables. Por eso cada vez son más las personas que piden una Navidad sin pirotecnia.
Desde el gobierno de la Ciudad de México han pedido a la población abstenerse de quemar fuegos artificiales.
“Además de contaminar excesivamente nuestro medio ambiente, la pirotecnia puede causar graves lesiones. Evita usarla en estas fiestas”.
Además, el ejecutivo estatal indicó que los juegos pirotécnicos “son una amenaza para los animales de compañía, ya que son muy ruidosos e imprevisibles”. Con el objetivo de evitar el sufrimiento a las mascotas, publicó una serie de consejos:
– Mantén a tus animales en una sola habitación, nunca afuera.
– Muestra confianza, no lo regañes, usa juguetes y dale bocadillos.
– Amortigua el ruido cerrando puertas y ventanas y cúbrelas con cortinas para que el ambiente sea más seguro.
– No lo ates. Si intenta escapar puede lastimarse o incluso ahorcarse.