Debes saber que a diferencia de las mujeres, la mayoría de los hombres no presentan síntomas del Virus del Papiloma Humano. Si te detectaron VPH, no entres en pánico. Debes saber que más del 80% de las personas sexualmente activas estarán en contacto con el Virus del Papiloma Humano en algún punto de su vida. Sin embargo, es importante que, en caso de no haberte contagiado de VPH, te pongas la vacuna, pues el cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte en mujeres de entre 15 y 44 años.
¿Cuántos tipos de papiloma existen?
Existen dos grupos de VPH: de bajo y alto riesgo. En el primero de ellos pueden aparecer verrugas en los genitales y rara vez se convierte en cáncer; el segundo de ellos se asocia con enfermedades precancerosas en la mujer conocidas como displacías de cuello del útero.
¿Cuáles son los síntomas del Virus del Papiloma en hombres?
A diferencia de las mujeres, la mayoría de los hombres no presentan síntomas del Virus del Papiloma Humano y el virus suele ser transitorio y se cura de forma espontánea, sin embargo, algunos tipos de VPH sí se manifiestan mediante señales físicas en la zona genital masculina.
Las verrugas genitales pueden presentarse alrededor del pene, el ano, la ingle, los testículos o incluso en los muslos de los hombres. Estos bultos granulares en la piel pueden ser planas, tener relieve o forma de “coliflor”. En ocasiones no aparecen de forma inmediata, pueden tardar meses en hacerse presentes, o bien, nunca aparecer.
Lo serio de estas verrugas es que producen mutaciones en la piel y pueden desarrollar enfermedades graves como por ejemplo el cáncer de pene.
Aunque un hombre afirme que sus verrugas genitales ya han desaparecido, el virus puede permanecer en su organismo en estado latente, por lo que podría seguir siendo portador de VPH.
¿Cómo detectar el VPH en hombres?
Prueba de detección y tipificación: Con ayuda de un vendaje se frota la mucosa genital y posteriormente se manda a examinar con una Reacción en cadena de polimerasa.
Citologías
Biopsias sobre tejido y verrugas
Recuerda que siempre es importante utilizar métodos anticonceptivos, como el condón, para evitar el contagio de ETS.