Hidalgo
Comparece Natividad Castrejón ante el Congreso de Hidalgo; destaca disminución en el rezago educativo

Como parte del segundo año de la administración del gobernador, Julio Menchaca, el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez compareció ante el Congreso del estado, en donde destacó disminución en el rezago educativa, la deserción escolar, así como la entrega de becas, uniformes escolares, inversión en infraestructura en beneficio de miles de estudiantes.
Ante las y los diputados, el funcionario destacó que en este segundo año se apoyaron a 15 mil estudiantes de educación superior, lo que representa un incremento de 37 por ciento respecto del año anterior, con una inversión de más de 130 millones de pesos.
Añadió que fueron beneficiados más de 6 mil 900 alumnas y alumnos inscritos en mil 200 escuelas públicas de educación básica, quienes recibieron de becas económicas, de excelencia y para personas con discapacidad, con una inversión superior a los 34 millones de pesos.
También indicó que se distribuyeron más de 4 millones de libros de texto gratuitos para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, en todas sus modalidades; bajo esa directriz, se dotó a 346 escuelas públicas de educación preescolar con paquetes de material didáctico, en beneficio de 20 mil infantes, con una inversión de más de un millón de pesos.
Señaló que para disminuir el rezago educativo en la población de 15 años y más que no ha concluido su educación básica, en 2023 se logró que 15 mil 720 personas se alfabetizaran, concluyeran su primaria y/o la secundaria.
Natividad Castrejón recalcó que en el ciclo escolar 2023-2024 se atendió a un total de 981 mil 999 alumnas y alumnos, inscritos en alguna de las 8 mil 635 escuelas que ofrecen servicios educativos en el estado, de las cuales 7 mil 566 (el 87.6%) son públicas, donde laboran 64 mil 822 trabajadores.
Afirmó que, con la finalidad de asegurar una adecuada implementación de la NEM, han sido actualizados 31 mil directivos y docentes, de 6 mil escuelas en todo el estado, quienes, a su vez, participaron en procesos de reflexión al interior de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), refiriendo que se impulsó la profesionalización y revaloración docente, brindando programas de formación, actualización y capacitación a más de 10 mil figuras educativas de 3 mil 500 escuelas en temas como derechos humanos, igualdad de género, inclusión y no discriminación, entre otros.
Manifestó que, a la par, se diagnosticaron los aprendizajes de más de 50 mil estudiantes de primaria y secundaria en el estado, en colaboración con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), lo cual permitió apoyar la recuperación del nivel de logro educativo e identificar áreas de mejora en las habilidades de lectoescritura y matemáticas.
Como parte del modelo educativo de la NEM, confirmó que se ha definido un nuevo Marco Curricular Común para la Educación Media Superior (MCCEMS), que constituye la política educativa eje de este nivel. Para asegurar su implementación, se actualizó a más de 2 mil 300 directivos y docentes en la aplicación de los nuevos planes y programas.
Por otra parte, Castrejón Valdez dijo que en coordinación con la fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, se entregaron más de 16 mil lentes gratuitos a estudiantes de 184 escuelas primarias y secundarias, con una inversión de 3 millones de pesos, impactando directamente en su autoestima y su rendimiento académico.
En el tema de la infraestructura, señaló que se realizó la construcción y rehabilitación de 32 planteles de educación básica y media superior, afectados por lluvias severas e inundaciones, derivado del huracán Grace ocurrido en agosto de 2021 y por el desbordamiento del río Tula; así como la rehabilitación de instalaciones de la Escuela Normal Rural de El Mexe.
Para impulsar el desarrollo de la cultura física y la práctica del deporte, comentó que se mejoraron las instalaciones del Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento, en beneficio de 631 deportistas de alto rendimiento y 3 mil 350 personas que practican diferentes deportes, con una inversión de 12.3 millones de pesos.
Natividad Castrejón refirió que en este último año hubo visitas al Museo Interactivo “El Rehilete”, se brindó atención a 138 mil personas que accedieron a servicios de acercamiento a la ciencia, el arte y la tecnología; a través del Programa “Impulsando a Descubrir”, se benefició a 7 mil alumnas y alumnos de 5° y 6° grado de primaria de 17 municipios de la entidad, invirtiéndose 3.4 millones de pesos, y se desarrollaron 5 actividades especiales de divulgación científica, artística y tecnológica, en beneficio de 13 mil 384 personas.
Además, comentó que, gracias al compromiso y la solidaridad de las y los trabajadores de la educación, a través de la Unidad de Promoción Voluntaria se logró recaudar 4.7 millones de pesos en la campaña “Todos somos Héroes 2024” de la Cruz Roja Mexicana; así mismo, se recolectaron más de 9 toneladas de material reciclable para apoyar y donar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
En ese mismo sentido altruista, dijo que Hidalgo brilló en el corazón de todo México al obtener el primer lugar a nivel nacional, con una contribución de 3.6 millones de pesos a esta noble causa.
Además, señaló que se firmaron convenios con Fundación EDUCA y Fundación Telefónica Movistar, logrando la donación de 60 computadoras y promoviendo proyectos educativos en áreas digitales y socioemocionales.
Ya en su mensaje final, el titular de la SEPH, resaltó cuatro pilares fundamentales que orientarán las acciones de la dependencia a partir de ahora: el valor del lenguaje, la formación del individuo como agente de cambio en la comunidad, el ser humano como posibilidad infinita y la responsabilidad del individuo en su desarrollo personal; además de que reafirmó el compromiso con el pueblo y reiteró su disposición para seguir trabajando con la Soberanía.
Finalmente, el funcionario estatal, invitó a seguir sumando voluntades, estableciendo vínculos y fortaleciendo el camino hacia una educación inclusiva, equitativa y de excelencia.
“Sabemos que aún hay retos por superar, pero hemos dado pasos firmes hacia la consolidación de un sistema educativo que no solo transforma vidas, sino que construye un futuro mejor para todas y todos”, dijo.